Abre sus puertas la exposición de Annie Leibovitz organizada por la presidenta de Inditex
cargando...
Madrid – Finalmente ha llegado el día, y este sábado 22 de noviembre abre sus puertas al público “Wonderland”, título con el que se ha terminado de bautizar la exposición organizada por la Fundación Marta Ortega Perez (MOP) en La Coruña dedicada a la obra de la galardonada fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz. La primera gran retrospectiva que se le dedica en España, como primera pasa igualmente a ser dentro del histórico de exposiciones de la Fundación MOP que llega protagonizada por el trabajo de una mujer.
Tras la organización de este modo de la retrospectiva dedicada al trabajo del fotógrafo británico David Bailey que, bajo el nombre de “David Bailey’s Changing Fashion”, pudo visitarse en La Coruña del 28 de junio al 14 de septiembre —la primera exposición de verano organizada por la Fundación MOP—, la iniciativa cultural y social impulsada por Marta Ortega regresa a su ya habitual programación de invierno, dando la bienvenida a una nueva exposición antológica. Una muestra que, tal y como se encargaron ya de anunciar desde su dirección el pasado mes de septiembre, está dedicada a la obra de la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz. La primera mujer que entra a protagonizar una de las aplaudidas retrospectivas organizadas en La Coruña por la Fundación MOP, tomando el testigo dentro de ese histórico de las exposiciones que desde 2021 ha venido patrocinando la hija de Amancio Ortega, y hoy presidenta no ejecutiva de Inditex. Una serie que se iniciaba en diciembre de aquel mismo año con la muestra dedicada al fotógrafo alemán Peter Lindbergh (2021), para a partir de ahí, y ya tras la constitución en abril de 2022 de la Fundación MOP, continuar con las exposiciones dedicadas a Steven Meisel (2022), Helmut Newton (2023), Irving Penn (2024), la ya mencionada exposición de verano de David Bailey (2024), y finalmente esta última dedicada a Annie Leibovitz (2025). Aclamada fotógrafa cuyos méritos, más que reconocidos, para protagonizar esta última y sexta retrospectiva organizada en La Coruña por la Fundación de Marta Ortega, se encargaba ya de subrayar la propia presidenta no ejecutiva de Inditex en el momento de anunciar la exposición.
“Annie posee un talento mágico para captar el aura de las personas que retrata. Su genio reside en su capacidad para encontrar continuamente esos momentos, esas verdades, que no están a la vista de nadie más”, apuntaba entonces Marta Ortega. “Me entusiasma que sea la primera mujer en presentar su trabajo dentro de nuestro programa de grandes exposiciones de fotografía en A Coruña”, y es que “a lo largo de su carrera, Annie ha sido una extraordinaria representante de las mujeres de todas las edades”, y “en particular”, a través de “sus imágenes de mujeres mayores”; que “son de una dignidad y belleza sin parangón”. Una parte singular de una producción que ha realizado la estadounidense “durante más de 50 años”, durante los que “sus imágenes han sacado a la luz”, de manera particular, “el lado más humano que se esconde tras la fachada de los conocidos rostros que se han cruzado delante de su objetivo”. Unos trabajos cuya sensibilidad ha logrado hacer buena la sentencia de Bruce Springsteen, cita Ortega, quien en su momento dijo que “la forma en que Annie te retrate será la forma en la que el mundo te verá”.
Un recorrido, vital y artístico, por la obra de Annie Leibovitz
De carácter gratuito, como todas las exposiciones organizadas por la Fundación MOP, la retrospectiva “Wonderland” del trabajo de Annie Leibovitz podrá visitarse del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026 en el Centro MOP del Muelle de Batería de La Coruña. Espacio cuya área expositiva ha vuelto a reacondicionarse para albergar esta exposición, que los visitantes a la misma podrán disfrutar en horario de lunes a jueves de 10:00h a 20:00h; los viernes en horario ampliado de 10:00h a 21:00h; y con los sábados y domingos en horario reducido de 11:00h a 21:00h. Horas para las que podrán reservarse visitas guiadas a través de la página oficial de la Fundación MOP, como parte de una experiencia que podrá terminar de completarse desde el café y la librería especializada en fotografía, moda y arte del centro, o con la adquisición del merchandising oficial y de la publicación “Annie Leibovitz in wonderland” que la Fundación ha producido con la ocasión de esta muestra. Unos artículos sobre los que en cualquier caso se precisa que todos los beneficios que se generen se destinarán a la iniciativa “Future Stories” de la Fundación MOP, para el apoyo de jóvenes creadores.
En cuanto a los aspectos más concretos sobre la exposición en sí misma, la muestra presenta un recorrido por las principales etapas vitales y creativas de la fotógrafa estadounidense, comenzando por los años en los que empezó a forjar su carrera inmortalizando con su cámara, para la revista Rolling Stone, a figuras del mundo de la música como Bob Dylan, Grace Slick, John Lennon, Mick Jagger o Keith Richards. Un primer acercamiento a la obra de Leibovitz, tras el que la exposición pasa a plantear una visita inmersiva por sus trabajos vinculados a los mundos del arte, del cine, la música, el deporte y la política. Punto a partir del cual la retrospectiva se abre a la profunda relación que Leibovitz ha sabido construir con el universo de la moda, presentando una amplia selección de fotografías de moda, de las cuales, subrayan desde la Fundación MOP, “gran parte” de ellas “nunca se ha expuesto antes al público”.
“La nueva muestra de la Fundación MOP despliega en toda su amplitud el deslumbrante universo fotográfico de Leibovitz”, descubriéndose como “un espacio plagado de personajes notables e historias extraordinarias”, señalan desde la fundación de la presidenta de Inditex. “La exposición está acompañada por una película y una publicación, ‘Annie Leibovitz in wonderland,’ producidas para la ocasión por la Fundación MOP”, y que cuentan “con entrevistas con personas que han colaborado estrechamente con Annie Leibovitz a lo largo de su carrera, como Bruce Springsteen, Patti Smith, Gloria Steinem, Karen Elson, Tina Brown, Mary Howard y Phyllis Posnick”. Testimonios que llegan así hasta La Coruña para, desde esta retrospectiva, terminar de dar contexto y profundidad al trabajo de la estadounidense.
“Annie dio sus primeros pasos retratando a músicos por los que sentía una gran admiración”, para a partir de ahí, y ya en 1993, incorporarse “a la revista Vogue, lo que contribuyó a definir su estética y elevar su narrativa visual”, señala Marta Ortega. “Annie posee la inusual destreza de poder contar una gran historia en un solo fotograma, con ese aplomo narrativo de quien ha nacido para contar historias”, y como demuestran “sus imágenes”, que “poco a poco, nos van desvelando sus secretos y nos permiten descubrir nuevas facetas cada vez que las miramos”. Y “cuando puso el ojo en la moda, su habilidad narrativa sumada a su dominio del color, la forma y el tono”, concluye la presidenta de Inditex, “le permitieron crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo”.
- La Fundación MOP de la presidenta no ejecutiva de Inditex inaugura en La Coruña "Wonderland", la primera gran retrospectiva en España dedicada a Annie Leibovitz y la primera exposición de la fundación protagonizada por una mujer.
- La muestra, que permanecerá abierta del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026, recorre la trayectoria de Leibovitz abarcando desde sus trabajos para la revista Rolling Stone, hasta profundizar en su relación con la moda; todo a través de una curada selección de fotografías, muchas de ellas nunca antes expuestas.
- Marta Ortega Pérez elogia el "talento mágico" de Leibovitz para captar la esencia humana y su habilidad para crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo, así como su sensibilidad para representar a la mujer a través de su obra.