• Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • Unos ladrones asaltan el Museo del Louvre a plena luz del día

Unos ladrones asaltan el Museo del Louvre a plena luz del día

Un audaz robo a plena luz del día en el Louvre deja al descubierto las vulnerabilidades de las instituciones culturales y los riesgos ocultos que entraña el lujo de valor incalculable.
Cultura
Joyas de la Corona Francesa, Museo del Louvre, Galería de Apolo Créditos: Museo del Louvre
Por Don-Alvin Adegeest

cargando...

Automated translation

Scroll down to read more

Al igual que las ingeniosas peripecias de la serie de televisión “Lupin” cautivaron al público con sus audaces robos en el Louvre, la mañana del pasado domingo se produjo una versión real de los hechos, solo que con consecuencias mucho más graves. El museo más visitado del mundo se vio obligado a cerrar sus puertas mientras las autoridades francesas investigan uno de los robos culturales más audaces de los últimos tiempos.

Una operación de siete minutos

Aproximadamente 30 minutos después de que se abrieran las puertas al público, cuatro individuos enmascarados descendieron por la fachada del museo que da al Sena, según informó Associated Press. Llegaron equipados con una plataforma elevadora montada en un vehículo y, a través de un balcón de la famosa Galería de Apolo, irrumpieron en una de las salas de exposición más seguras de la institución.

Los testigos describen que dos de los ladrones utilizaron amoladoras de disco a batería para cortar los cristales de las ventanas y luego entraron en la galería. Mientras tanto, un tercer vehículo fue manipulado en el exterior, informó The Guardian. Las primeras informaciones apuntan a un intento de incendiar el camión de la huida, aunque el personal del museo intervino.

En el interior, los intrusos amenazaron a los guardias, vaciaron las vitrinas y se llevaron ocho o nueve joyas, antes de escapar en dos scooters. El ministro del Interior calificó la operación de “muy, muy rápida”, menos de siete minutos desde el primer corte hasta la salida.

Joyas de valor incalculable

Los objetos robados no eran simplemente caros; formaban parte del patrimonio histórico de Francia y habían pertenecido a figuras napoleónicas y de la realeza. El Ministerio de Cultura facilitó una lista de ocho objetos, entre ellos:

  • Una tiara y un broche pertenecientes a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III.
  • Un collar de esmeraldas y un par de pendientes a juego de la emperatriz María Luisa.
  • Una tiara, un collar y un pendiente de un juego de zafiros perteneciente a la reina María Amelia y a la reina Hortensia.
  • Un broche conocido como el “broche relicario”.

Cabe destacar que una de las piezas, la corona de la emperatriz Eugenia, se cayó durante la huida y fue recuperada en las inmediaciones, aunque dañada, según múltiples fuentes.

El valor de los objetos no es meramente monetario, sino histórico. El ministro del Interior de Francia subrayó que las joyas tienen un “incalculable valor patrimonial”.

Estas joyas pertenecen a un nicho, una “asset class” de capital cultural, cuyo valor no reside únicamente en los quilates o las piedras preciosas, sino en el patrimonio, la reputación institucional y la confianza que sustenta a los museos estatales. El daño infligido es tanto financiero (potencialmente de decenas de millones) como de reputación.

El modus operandi de los ladrones —el uso de una cesta elevadora, el trabajo con herramientas eléctricas, la huida en scooters— sugiere un trabajo profesional de alto nivel, no un delito oportunista. Esto plantea interrogantes sobre si los protocolos de seguridad del museo estaban a la altura del entorno de riesgo de 2025 (con drones, herramientas eléctricas, logística sofisticada). Para una institución con millones de visitantes al año, equilibrar la hospitalidad de acceso abierto con una seguridad de nivel de fortaleza es una ecuación compleja.

Mercado negro

El robo de joyas patrimoniales identificables difiere del de los activos líquidos típicos porque su procedencia única dificulta su venta abierta. Algunos analistas advierten que, una vez robados, estos objetos se funden, se vuelven a tallar o se esconden en el extranjero, lo que significa que su recuperación se convierte en una carrera contrarreloj.

El Louvre es una marca mundial con 8,7 millones de visitantes en 2024. Un atraco que acapara titulares no solo daña la confianza, sino que puede afectar a la afluencia de visitantes, las primas de los seguros, el sentimiento de los donantes y la propuesta de valor más amplia del turismo cultural francés. Las dudas sobre el “acceso abierto y seguro” podrían aumentar tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Implicaciones más amplias

Este atraco no es un caso aislado. Sigue un patrón de robos de gran repercusión en museos de Europa y pone de relieve varias implicaciones más amplias:

  • La creciente sofisticación de los delitos contra el arte y el patrimonio. Como señalan los portavoces del Ministerio de Cultura, las instituciones construidas hace décadas para la experiencia del visitante se enfrentan ahora a amenazas originalmente previstas para cámaras acorazadas de bancos o instalaciones de alta seguridad, informó ABC News.
  • La yuxtaposición del acceso público y el valor privado. Las instituciones impulsadas por el turismo albergan objetos de enorme valor, pero la presión pública para mantener la apertura a menudo entra en conflicto con los imperativos de seguridad.
  • El coste intrínseco de la custodia del patrimonio. Mantener, asegurar y presentar objetos de gran valor supone una carga oculta para los gobiernos y las instituciones, y un desliz implica no solo un robo, sino un fracaso en la administración.

Para el mundo del lujo, es también un recordatorio de que los objetos de valor no solo aportan prestigio, sino que también conllevan riesgos reales.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Joyería
Louvre
LUJO
Robos