Desigual cierra 2024 vendiendo 332 millones de euros
cargando...
Madrid – La multinacional de la moda española Desigual ha informado de sus principales indicadores económicos registrados al cierre de su último año fiscal de 2024. Ejercicio que la compañía ha completado con una facturación por valor de 332 millones de euros.
Partiendo de este modo de las informaciones facilitadas por la dirección de la misma compañía española, Desigual cerró el ejercicio de 2024 generando unas ventas totales por valor de 332 millones de euros. Una cantidad que, a falta de las cuentas de 2023, ejercicio sobre el que la compañía no llegó a facilitar los balances, supone una contracción de un -12,40 por ciento frente a los 379 millones de euros facturados durante el ejercicio de 2022; así como de un -43,72 por ciento con respecto a los 590 millones de euros que la compañía ingresó durante el ejercicio de 2019, el último como ya sabemos en completarse al margen de los efectos de la pandemia por coronavirus.
En cuanto a su desempeño en términos de rentabilidad, Desigual cerró 2024 registrando un beneficio antes de impuestos (BAI) de 3,1 millones de euros. Una cifra sobre la que no han facilitado mayores detalles sobre cómo habría terminado por trasladarse a términos de beneficios/pérdidas netas, un indicador este que al cierre del ejercicio de 2022 se situó en un beneficio neto, positivo, de 3 millones de euros.
“La facturación en 2024 ha alcanzado los 332 millones de euros y el resultado antes de impuestos es positivo en 3,1 millones de euros, consolidando el avance de la compañía hacia la rentabilidad”, señalan al respecto desde la dirección de la firma de moda española, al tiempo que subrayan cómo tras este ejercicio de 2024 la marca ha pasado a cerrar “con éxito su proceso de transformación iniciado en 2019 y se prepara para una nueva fase de crecimiento”.
Con online y los mercados internacionales como puntales para el crecimiento
Allanando el camino a la apertura de este nuevo capítulo, como principales puntales de las cuentas de Desigual de 2024 se destacan los comportamientos que la compañía ha registrado tanto en el canal online, como dentro de los mercados internacionales.
Sobre uno y otro, por canales, las ventas en tienda física de Desigual representaron al cierre del ejercicio el 65 por ciento del total de la facturación de la compañía, mientras que las ventas en el canal online lo hicieron del 35 por ciento restante, alcanzando los 116 millones de euros. Un más que destacado crecimiento desde el 19 por ciento de la facturación total que alcanzaban a representar las ventas online de Desigual al cierre del ejercicio de 2019, y que durante el último año la compañía trabajó por seguir incentivando, ampliando la presencia digital de Desigual en plataformas digitales internacionales como las tiendas online de los grandes almacenes estadounidenses Macy’s y Nordstrom.
De otra parte, y por mercados, desde Desigual, sin en este caso informar de cuantías totales y únicamente haciéndolo de porcentajes de crecimiento interanuales, destacan los comportamientos que la compañía llegó a registrar en mercados clave como Estados Unidos (+7 por ciento) y Japón (+9 por ciento). Un buen rendimiento que se vio todavía superado por el desempeño de la firma en los países que conforman las áreas económicas de Europa Central, Oriente Medio y África (+11 por ciento).
Como otros factores a destacar de este mismo año fiscal, que la compañía cierra con presencia en 95 países, desde Desigual subrayan los trabajos que se han seguido llevando a cabo para impulsar el reposicionamiento de la firma y su acercamiento a “un cliente más joven y ‘fashionista’”, un objetivo sobre el que han venido trabajando desde 2019 y para el que señalan que ya se ha logrado reducir en casi 10 años la edad media del nuevo cliente de Desigual; así como los nuevos avances que se han seguido dando en el proceso de optimización y mejora de su red comercial. Un parque de tiendas cuya superficie comercial se ha reducido en un -28 por ciento durante los dos últimos años, como parte de ese proceso de optimización para el que se han destinado durante los últimos cinco años inversiones de 98 millones de euros. Fondos que han permitido introducir el nuevo concepto de tienda de Desigual en el 90 por ciento de toda su red, integrada por 282 tiendas monomarca; y red que ha seguido expandiéndose durante 2024 con aperturas tan significativas como la de su nueva “flagship store” de Shanghái.
Un 2025 para la consolidación de la “nueva” Desigual
De cara a 2025, desde Desigual prevén que este ejercicio pase a ser el tercer año consecutivo que la compañía llegue a completar con un crecimiento orgánico de los principales indicadores de su modelo de negocio. Una previsión para la que se trabajará prestando una especial atención en buscar consolidar el nuevo posicionamiento en el mercado sobre el que está pasando a operar la compañía; un objetivo para el que se dotará al departamento de comunicación y de marketing de unas inversiones por el 10 por ciento de toda la facturación de Desigual, la mayor en toda la historia de la compañía. Unos fondos que se destinarán a llevar a cabo una serie distinta de acciones, como parte de esa estrategia de consolidación que ya se ha empezado a poner en marcha con el reciente fichaje de Ester Expósito como nueva embajadora global de Desigual para 2025.
- Desigual facturó 332 millones de euros en 2024, un descenso respecto a años anteriores, con un beneficio antes de impuestos de 3,1 millones de euros.
- Las ventas online representaron el 35% de la facturación total de la firma, que registró crecimientos destacados en mercados como Estados Unidos, Japón y parte de EMEA.
- Para 2025 desde Desigual se enfocarán en consolidar el reposicionamiento de la marca y en seguir atrayendo a un público más joven, para lo que planean invertir fuertemente en marketing.