• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El Corte Inglés redujo un -20 por ciento su negocio internacional y prescindió de más de 900 trabajadores en un año

El Corte Inglés redujo un -20 por ciento su negocio internacional y prescindió de más de 900 trabajadores en un año

Tras la celebración de su junta general de accionistas, la compañía española de grandes almacenes, matriz de la cadena de moda Sfera, ha terminado por hacer públicos sus balances consolidados y la memoria de información no financiera del ejercicio de 2024, ofreciendo una radiografía completa del modelo de negocio con el que operó durante su último año fiscal.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas|En Profundidad
Exterior del centro comercial de El Corte Inglés de la Gran Vía de Bilbao, Vizcaya (España). Credits: El Corte Inglés.

Madrid – Después de confirmar, por dos veces, el buen momento por el que atraviesa la compañía tras lograr cerrar su último ejercicio de 2024 con la mejor partida de ingresos de los últimos 14 años, y de avanzar su compromiso de invertir más de 3 000 millones de euros para ejecutar su nuevo plan estratégico a 2030, desde El Corte Inglés han terminado de dibujar el modelo de negocio con el que actualmente operan, a escala global, con la publicación de las cuentas consolidadas y de la memoria no financiera del ejercicio de 2024.

Tratando de desgranar en detalle la información más relevante contenida en ambos documentos, centraremos nuestra atención en tres métricas clave desde las que poder terminar de poner en un mayor contexto el desempeño que protagonizó El Corte Inglés durante su último año fiscal, y el modelo de negocio sobre el que la compañía española de grandes almacenes ha comenzado a operar desde el arranque de su nuevo ejercicio de 2025. Tres métricas de índole financiero, operativo y estructural, desde las que señalaremos a los ventas registradas por países de El Corte Inglés, y a cómo evolucionó su modelo de negocio en materia de trabajadores y de su red comercial, a lo largo de todo el ejercicio de 2024.

Como paso previo a este análisis, cabe recordar el que, como indicadores clave y de base sobre los que se asientan las cuentas del último ejercicio fiscal completo de El Corte Inglés de 2024, finalizado a fecha del pasado 28 de febrero de 2025, y cuentas sobre las que la compañía informó el pasado 19 de junio, antes de su aprobación y ratificación en la junta general de accionistas de la compañía celebrada este pasado 24 de julio, El Corte Inglés completó su último ejercicio generando unos ingresos totales por valor de 16 675 millones de euros (+2 por ciento de crecimiento interanual). Un volumen global de ingresos que se terminó por traducir en un beneficio neto de 512 millones de euros (+6,7 por ciento).

Contracción de un -20 por ciento del negocio internacional

Empezando con lo relativo a la actividad comercial real de El Corte Inglés, excluyendo ventas entre filiales y otras fuentes de ingresos no relacionadas con la venta, la compañía española de grandes almacenes generó ventas a terceros en una suma de 22 mercados clave durante 2024, por un importe total de 15 132 millones de euros (+2,73 por ciento). Unas operaciones sobre las que, como primeros datos de interés, encontramos cómo, dentro de esos 22 mercados clave identificados por la compañía, el grupo de grandes almacenes no registró actividad en Grecia ni en Rusia, a diferencia de un 2023 en el que se registraron ingresos en cada país de 3,58 millones de euros, en Grecia, y de escasamente 1 600 euros en Rusia.

Siguiendo con este desglose por países, España se mantuvo como la principal fuente de ingresos por ventas a terceros de El Corte Inglés, registrando operaciones por un total de 14 014,65 millones de euros (+5,25 por ciento). Completando la lista de los cinco principales mercados de la compañía, por ventas, después de España, con Portugal, con ingresos por 528,2 millones de euros (-21,81 por ciento); México, con ventas por 270,61 millones de euros (-28,56 por ciento); Emiratos Árabes, con unos ingresos totales por ventas a terceros de 220,24 millones de euros (+50,98 por ciento); Chile, con ventas por 54,62 millones de euros (-6,21 por ciento); y con los Estados Unidos, sexto mayor mercado de El Corte Inglés, y en el que la compañía alcanzó a generar unos ingresos por ventas de 15,45 millones de euros (+15,21 por ciento).

Como resultado, y diferenciando operaciones nacionales e internacionales, durante 2024 El Corte Inglés, excluyendo sus operaciones de venta a terceros en España, generó unas ventas totales en sus principales mercados de 1 118,24 millones de euros. Una cifra que supone una contracción de las operaciones de venta a terceros de El Corte Inglés en sus principales mercados internacionales de un -20,97 por ciento, frente a las ventas por 1 414,93 millones de euros que alcanzó a generar durante su ejercicio de 2023, dejando como resultado un modelo de negocio que continúa eminentemente focalizada en España.

Con más de 900 trabajadores menos en un año

Poniendo ahora el foco de atención sobre la fuerza laboral propia con la contó El Corte Inglés en 2024, la compañía de grandes almacenes informa que, de media, el número de personas empleadas en el ejercicio de 2024 fue de 72 664 trabajadores, -615 menos que con respecto a los 73 279 trabajadores empleados de media en 2023. Una reducción de empleados que no obstante se dispara hasta los -923 trabajadores, si enfrentamos los datos de los 81 714 trabajadores con los que la compañía cerró el ejercicio de 2023, con el de los 80 791 trabajadores que formaban parte de la plantilla de trabajadores propios de El Corte Inglés al cierre del ejercicio de 2024.

Durante este último ejercicio, la compañía mantuvo en condición de asalariados a trabajadores repartidos por 23 países, manteniendo a la mayor parte de su fuerza laboral, y como cabría ya de suponer en España, país en el que el número de trabajadores propios de El Corte Inglés se redujo en un año en -949 trabajadores, hasta los 75 124 empleados. Destacándose a este respecto como los principales países en los que se concentraban un mayor número de empleados de El Corte Inglés al cierre del ejercicio Portugal, con 3 363 trabajadores (-34 trabajadores menos); México, con 1 499 trabajadores (+58 trabajadores más); Chile, con 162 trabajadores (+15 trabajadores más); China, con 157 trabajadores (-2 trabajadores menos); Colombia, con 129 trabajadores (+8 trabajadores más); Bangladesh, con 69 trabajadores (-1 trabajador menos); y Emiratos Árabes, con 54 trabajadores (+13 trabajadores más).

Pérdida de -49 puntos de venta

En lo que respecta ya y en último lugar a su red comercial y de puntos de venta, entre nuevas aperturas y cierres, El Corte Inglés vio reducirse en -49 puntos de venta su red comercial con respecto a 2023 al cierre del ejercicio de 2024. Año fiscal que la compañía de grandes almacenes presidida por Marta Álvarez completó sumando un total de 1 641 puntos de venta, frente a los 1 690 con los que contaba al cierre de 2023. Una contratación, en términos netos, que se concentró en su totalidad en su red comercial de retail, la principal línea de negocio de El Corte Inglés, con un volumen total de ingresos en 2024 de 12 976 millones de euros (+1,39 por ciento de crecimiento interanual), el 77,82 por ciento de todo el total de los ingresos anuales del grupo de grandes almacenes.

De manera más pormenorizada, El Corte Inglés cerró el ejercicio de 2024 con una red comercial de retail integrada por un total de 151 supermercados Supercor (-43 menos), 145 en España y 6 en Portugal, y por 755 puntos de venta vinculados a las operativas de la marca El Corte Inglés (-6 menos). Una red esta última integrada por los puntos de venta de los Grandes Almacenes El Corte Inglés, que perdieron -2 centros en España en 2024 para cerrar el ejercicio sumando una red de 72 centros comerciales, 70 en España y 2 en Portugal; los puntos de venta de la cadena de alimentación Supermercados El Corte Inglés, que cerró el ejercicio con 57 establecimientos (+3 más), 55 en España y 2 en Portugal; y por los de los centros Hipercor, cadena que cerró el ejercicio sumando 34 puntos de venta en España (-1 menos).

En una mención aparte, aunque integrándose igualmente dentro de la red comercial de retail de la marca El Corte Inglés, la cadena de tiendas Sfera cerró el ejercicio sumando 529 puntos de venta (+5 puntos de venta más). Una red comercial esta integrada por 168 tiendas propias, 72 córneres ubicados dentro de centros comerciales de El Corte Inglés, y por 289 tiendas franquiciadas; con 173 puntos de venta en España (103 tiendas propias y 70 córneres) y 10 en Portugal (8 tiendas propias y 2 córneres), y 346 tiendas situadas en otros países (+4 puntos de venta más). Una huella internacional, compuesta por las 57 tiendas propias de Sfera con las que cuenta El Corte Inglés en México (+2 tiendas más), y que opera a través de la “joint venture” Moda Sfera Joven México de la que dispone del 51 por ciento del capital, y por 289 tiendas franquiciadas, repartidas por 16 mercados como Chile (61 tiendas), Suiza (52 tiendas), Perú (45 tiendas), Tailandia (42 tiendas) o Irlanda (22 tiendas).

Completando la lista de puntos de venta de la línea de negocio de retail de El Corte Inglés, encontramos sus 46 centros de moda outlet (-6 puntos menos); la única tienda de su cadena deportiva Sportown con la que contaba al cierre del ejercicio (-5 puntos de venta menos), tras la decisión tomada por la compañía de discontinuar esta línea de negocio; las 2 tiendas de moda joven (TMJ) que mantuvo en 2024; y con las 14 delegaciones de su línea de negocio El Corte Inglés Empresas (-1 punto menos). Cerrándose ya la red comercial global de El Corte Inglés con los puntos de venta de sus otras principales líneas de negocio, todas ellas estables al cierre del ejercicio, con Grupo Viajes El Corte Inglés sumando 721 puntos de venta, con Sicor contando con 13 delegaciones comerciales, y con Editorial Cera con el mismo punto de venta con el que contaba en 2023.

En resumen
  • El Corte Inglés experimentó una contracción del -20% en su negocio internacional en 2024, mostrando una todavía mayor dependencia del mercado español.
  • La compañía redujo su plantilla en más de -900 empleados en un año, concentrando la mayor parte de su fuerza laboral en España.
  • El Corte Inglés disminuyó su red comercial en términos netos en -49 puntos de venta, todos de sus negocios de retail, aunque Sfera aumentó en +5 sus puntos de venta en 2024.
También te puede interesar:
El Corte Inglés
Finanzas
Grandes Almacenes
Resultados anuales
Resultados financieros
Sfera