El mercado de ropa de segunda mano en África: entre oportunidades económicas y desafíos estructurales
cargando...
África se ha convertido en un actor fundamental en el mercado mundial de ropa de segunda mano, ofreciendo una salida de rápido crecimiento para las exportaciones de prendas usadas, al tiempo que destaca las tensiones entre la necesidad económica y la ambición industrial.
Impulsada por la asequibilidad, la diversidad de estilos y las preocupaciones sobre la sostenibilidad, la demanda del continente de prendas de segunda mano —a menudo procedentes de Europa y Norteamérica— continúa aumentando. Según SMART (Secondary Materials and Recycled Textiles), África sigue siendo uno de los mayores receptores de textiles usados exportados, lo que alimenta una economía informal vibrante que sustenta millones de puestos de trabajo, desde importadores hasta vendedores ambulantes.
Más allá de su importancia económica, el comercio desempeña un papel clave en la extensión de los ciclos de vida de las prendas y en la reducción de los residuos textiles, lo que lo posiciona como una alternativa baja en carbono a la moda rápida. Los emprendedores exploran cada vez más el upcycling y la reutilización de textiles para añadir valor y frenar los residuos.
Desafíos crecientes
Sin embargo, el sector se enfrenta a desafíos cada vez mayores. Varios gobiernos, entre ellos los de Ruanda y Ghana, han introducido o propuesto restricciones a las importaciones de segunda mano para proteger las industrias textiles locales. Si bien estas medidas pretenden apoyar la fabricación nacional, corren el riesgo de limitar el acceso a ropa asequible y desestabilizar el empleo informal.
El control de calidad y los residuos son preocupaciones crecientes, y las prendas inutilizables añaden presión a los sistemas de gestión de residuos, que carecen de recursos suficientes. SMART ha pedido que se mejoren las normas de exportación para mitigar el vertido de textiles de baja calidad. Las deficiencias de las infraestructuras, desde el transporte hasta las ineficiencias aduaneras, limitan aún más la eficiencia del mercado.
La demanda de ropa de segunda mano en África presenta tanto oportunidades como desafíos, concluye SMART. Al aprovechar las ventajas económicas y medioambientales, al tiempo que se abordan las restricciones comerciales, los problemas de calidad y las deficiencias de las infraestructuras, la industria de la ropa de segunda mano puede desempeñar un papel vital en la configuración de un panorama de la moda más sostenible e inclusivo. A medida que el mercado continúa evolucionando, las partes interesadas deben adoptar soluciones innovadoras y marcos políticos para garantizar un sector de la ropa de segunda mano próspero y responsable.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com