• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Hablan los mercados: Inditex al alza y Puig a la baja, tras la presentación de resultados

Hablan los mercados: Inditex al alza y Puig a la baja, tras la presentación de resultados

Las dos grandes cotizadas españolas de los sectores de la moda y la moda y la belleza han presentado esta semana sus resultados del primer semestre, unas cuentas que han terminado por encontrar como respuesta una evolución completamente opuesta del valor en Bolsa de sus acciones.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid (España). Credits: BME Exchange.

Madrid – Con un margen de escasamente unas pocas horas, Puig e Inditex han presentado, entre la tarde de este pasado martes día 9 y la mañana del miércoles día 10 de septiembre, sus respectivos balances de cierre del primer semestre de sus ejercicios de 2025. Unas cuentas que han terminado por recibir una tan clara como contraria respuesta por parte de los mercados, en lo que se entiende que es tanto el rechazo como la confianza que los inversores actualmente mantienen depositada sobre sus respectivos desempeños y actuales planes de negocio.

Entrando a señalar en mayor detalle cómo ha terminado de ser la respuesta que los mercados han dado a las cuentas de una y otra cotizada, Puig, al cierre de la sesión de cotización, presentaba durante la tarde del martes 9 de septiembre sus cuentas del primer semestre del ejercicio de 2025, finalizado a fecha del pasado 30 de junio. Periodo que la multinacional propietaria de marcas como Carolina Herrara, Rabanne, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, que acaba de ascender a Jose Manuel Albesa al cargo de nueva creación de director ejecutivo adjunto, cerraba ofreciendo unos resultados más que positivos, con un crecimiento de las ventas hasta los 2 299,32 millones de euros (+5,9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior) y del beneficio neto hasta los 280,90 millones de euros (+79,13 por ciento).

En respuesta a la presentación de esos resultados, las acciones de Puig, tras cerrar en los 15,90 euros la acción la jornada del martes, abrían la sesión de cotización del miércoles 10 de septiembre precipitándose a la baja, hasta los 15,11 euros la acción. Una caída inicial que a lo largo de la jornada de cotización no hizo más que ampliarse, hasta llevar el valor de las acciones de la multinacional española hasta los 14,79 euros en los que terminaron por cerrar la sesión, anotándose una depreciación de un -6,98 por ciento en una sola jornada. Una caída sobre la que actualmente el valor de las acciones de la multinacional española de la moda y la belleza está tratando de tomar altura, aunque manteniéndose todavía, y en el momento de escribir estas líneas, por debajo de la cota de los 15 euros la acción, con unos títulos que actualmente marcan en los 14,84 euros. Un valor que se sitúa un -6,67 por ciento por debajo de los 15,90 euros en los que marcaban antes de la presentación de resultados.

Tratando de analizar este último golpe en Bolsa al valor de las acciones de Puig, a la vista de las cuentas presentadas por la compañía, ciertamente no hay ningún dato que pueda llegar a justificar la dura respuesta que ha recibido y está recibiendo la multinacional por parte de los mercados. Ni en cuanto a ventas, teniendo en cuenta además de que estas ya se adelantaron a mediados del pasado mes de julio, ni en cuanto a beneficios. Una partida que, a pesar del más débil crecimiento de la facturación que durante el segundo trimestre la compañía experimentó en su principal división, “Fragancias y Moda”, y en la región de las Américas, han logrado disparar un +79,13 por ciento con respecto al mismo periodo de hace un año, para entrar a crecer un +31,26 por ciento con respecto al primer semestre de 2023. Cuestión que nos lleva nuevamente a estimar el que el valor de las acciones de Puig se puede estar viendo afectado, primero, por la falta de concreción, al menos de manera pública, de un plan estratégico para el medio plazo; y segundo, y esta sería una cuestión mucho más compleja de abordar, por los términos en los que se llevó su salida a Bolsa, con la familia propietaria manteniendo bajo su control el 71,7 por ciento del capital, con además el 92,5 por ciento de los derechos de voto.

Los mercados aprueban las cuentas de Inditex

En lo que respecta ya a la dueña de Zara, Inditex presentaba por su parte antes del inicio de la sesión de cotización de este miércoles las cuentas del primer semestre de su actual ejercicio fiscal, finalizado por su parte a fecha del pasado 31 de julio. Un periodo que, en sus indicadores más generales, la multinacional de la moda española completó elevando sus ventas ligeramente con respecto al año anterior hasta los 18 357 millones de euros (+1,61 por ciento); así como todavía más ligeramente su beneficio neto —que no el neto atribuido—, hasta los 2 791 millones de euros (+0,46 por ciento).

Atendiendo a esta última actualización sobre sus cuentas, las acciones de Inditex, tras cerrar en los 42,65 euros la acción la jornada del martes, abrieron la sesión de cotización del miércoles disparándose hasta los 45 euros la acción. Un valor sobre el que terminaron de tomar algo de ventaja, hasta terminar por cerrar la jornada en los 45,43 euros la acción, anotándose un crecimiento de un +6,51 por ciento durante la sesión. Una revalorización del valor de las acciones que ha continuado durante esta jornada de cotización del jueves 11 de septiembre, en la que actualmente las acciones de Inditex cotizan en los 46,38 euros; un +8,74 por ciento por encima de esos 42,65 euros en los que cotizaban sus acciones antes de la presentación de sus cuentas semestrales.

A la vista del decidido impulso que han terminado por recibir las acciones de la compañía en el parqué, se deduce el que los inversores y los mercados han terminado por recibir como más que positivas las cuentas registradas por la compañía durante la primera mitad de su ejercicio fiscal. Semestre sobre el que advertíamos desde FashionUnited de la caída de los ingresos que la compañía ha experimentado en regiones clave, diluyendo el peso internacional de su negocio dentro de sus cuentas, así como del estancamiento de las ventas registradas por Zara, y de la caída de los ingresos de Massimo Dutti. Cuestiones todas estas que se han relativizado desde la dirección del grupo, desde donde señalan que han sido consecuencia de unos efectos derivados de los tipos de cambio, sin los cuales, y en moneda local, la compañía habría registrado unos crecimientos positivos en todas sus marcas, y en todas las regiones en las que opera. O lo que es lo mismo, que dentro de las fronteras de cada mercado, Inditex ha mantenido un crecimiento de las ventas positivo en todas sus marcas y en todas las geografías, que únicamente se ha visto afectado por la conversión de las ventas en moneda local a euros. Conversión que en su día pudo inflar las cuentas de Inditex del mismo modo que ahora las desluce, influyendo ya no solamente en sus registros de ventas sino también de beneficios. Unos impactos frente a los que en cualquier caso los inversores parecen haber dado el aprobado al desempeño que está sabiendo firmar la compañía, como advertía su propio consejero delegado, Óscar García Maceiras, en “un entorno de mercado complejo”.

En resumen
  • Puig presentó un crecimiento en ventas y beneficios al cierre del primer semestre, pero sus acciones cayeron castigadas frente a lo que se advierte como el resultado de la falta de un plan estratégico detallado, y el resultado de su propia estructura accionarial.
  • Inditex ha informado por su parte de un ligero aumento en ventas y beneficios, lo que impulsó enérgicamente el valor de sus acciones, a pesar de la caída de ingresos en ciertas regiones y marcas.
  • Los mercados reaccionaron así de manera opuesta a los resultados de Puig e Inditex, mostrando desconfianza hacia Puig y una clara confianza en el desempeño actual de Inditex.
También te puede interesar:
Finanzas
Inditex
Puig
Resultados financieros
Segundo trimestre