Inditex mantiene su apuesta por los EEUU: primera tienda en solitario de Zara Man, y “flagship” en San Francisco
cargando...
Madrid – En un contexto macroeconómico y geopolítico en el que las tensiones comerciales provocadas por el Gobierno de los Estados Unidos amagan con impactar en sobremanera sobre las operativas de multinacionales como Inditex, el asunto ni mucho menos dejó de abordarse durante la última junta general de accionistas de la compañía española. Reunión desde la que su consejero delegado, Óscar García Maceiras, se mostró claro y contundente sobre la materia: “Mantenemos nuestra estrategia en Estados Unidos”.
Completando de este modo las primeras informaciones a las que dábamos paso, hace menos de 24 horas, desde FashionUnited, relacionadas con esta última junta general de accionistas de Inditex de 2025 desde la que, entre otra serie de medidas, la compañía propietaria de cadenas de moda tan representativas de la industria como Zara, Bershka o Massimo Dutti terminó por anunciar su entrada en el capital de la start-up española de robots potenciados con IA Theker Robotics, pasamos ahora a poner la atención sobre las estrategias que desde su dirección anunciaron durante la misma cita, en relación con sus estrategias y operaciones en los Estados Unidos. Un país que se mantiene desde el pasado 2 de abril de 2025, bautizado como el “Día de la Liberación” por su actual presidente, Donald J. Trump, como el origen y causa de las crecientes tensiones comerciales e inestabilidades que vienen sacudiendo el tablero de la economía global, como resultado de una incierta y a todas luces impredecible y errática política arancelaria cuyas consecuencias, desde esa misma impredecibilidad y desde las mismas inestabilidades e incertidumbres que genera, dibujan un entorno particularmente desafiante para las empresas del textil, incluida Inditex.
Sobre la situación a la que se enfrenta la multinacional de la moda española dueña de Zara como resultado de esas justas políticas, que no puede ni debe pasarse por alto que vienen desde el que se mantiene desde el ejercicio de 2021 como el mayor mercado de Inditex a escala global, solamente por detrás de España, a pesar de análisis como el que publicábamos desde FashionUnited el pasado 15 de abril, desde la dirección de Inditex han vuelto a insistir desde esta última junta en la ventaja competitiva que le brinda a la compañía su diversificado modelo de negocio. Una ventaja competitiva a la que ya hacía referencia su consejero delegado durante la presentación de las cuentas del ejercicio de 2024, el pasado mes de marzo; que desde FashionUnited apuntábamos en abril a que se diluía como resultado de las últimas estrategias de la Administración Trump que ponían el foco de la guerra arancelaria sobre China; y ventaja competitiva sobre la que ha vuelto a incidir Óscar García Maceiras frente a los accionistas de Inditex durante su intervención en esta última junta general de accionistas de la compañía de 2025.
“En relación con el impacto de la política arancelaria en Estados Unidos y cómo eso puede alterar nuestra estrategia en relación con ese mercado, señalé”, apuntaba el consejero delegado de Inditex durante el turno de preguntas, durante “mi intervención, y lo reitero ahora, que nuestro modelo de negocio potencia la diversificación, y esa diversificación alcanza muy distintas dimensiones”, que van de la “diversificación de nuestros formatos comerciales”, a la “de los canales, en tienda física/online”, a la “diversificación de los países en los que operamos, 97 con tienda física, 214 a través de las plataformas online”, y a la “diversificación también de los orígenes”. Sobre este punto, detallaba Maceiras, “nosotros fabricamos en casi 50 orígenes distintos”, y “esa diversificación es uno de los elementos fundamentales” y “una de las palancas que nos permite considerar que estamos bien preparados ante cualquier escenario que genere una incertidumbre adicional, de cara a nuestro negocio”.
Esgrimiendo esta diversificación como origen y fuente de esa ventaja competitiva que le brindaría a Inditex la capacidad de mostrarse especialmente resiliente frente a los potenciales riesgos y disrupciones que puedan amagar por provocar las políticas comerciales de los Estados Unidos, “por ello es por lo que” justamente, apuntaba Maceiras, “mantenemos nuestra estrategia en Estados Unidos”. Una “estrategia que es de crecimiento selectivo” y de ir avanzando “proyecto a proyecto”. “Conocemos bien el mercado de Estados Unidos, no en vano, llevamos allí desde 1989”, ponía en valor el consejero delegado de Inditex. “Fue el tercer mercado para el grupo con presencia física tras España y Portugal”, tras la apertura en 1989 de la primera tienda de Zara en el país, en la avenida Lexington de Nueva York, y desde entonces “y a lo largo del tiempo hemos ejecutado esa estrategia” de “proyecto a proyecto”; “una estrategia de crecimiento selectivo”, sostenida en el ir “identificando cada oportunidad que se nos ponga a nuestra disposición”.
Con la primera tienda en solitario de Zara Man y una nueva “flagship store” en San Francisco
Como última muestra de esa sostenida estrategia sobre la que desde Inditex han tratado de mantener su apuesta por los Estados Unidos, desde 1989, el mismo Maceiras se encargó de concretar la suma de proyectos comerciales que la multinacional de la moda española mantiene ya puestos en marcha en el país. Iniciativas que apuntaba el ejecutivo se contempla con que terminen de ver la luz a lo largo de estos próximos meses, y por tanto dentro de este ejercicio de 2025, aunque las aperturas podrían terminar por retrasarse según los plazos que requiera cada proyecto.
A este respecto, y tal y como Maceiras se encargaba de señalar tanto desde su intervención frente a los accionistas como desde el turno de preguntas que se abría tras la intervención de Marta Ortega Pérez, presidenta no ejecutiva de Inditex, y la suya propia durante la junta, durante el arranque de este 2025 Inditex ha seguido dando muestras de la sostenida estrategia que implementa, “proyecto a proyecto”, en los Estados Unidos, mediante la ejecución de diferentes proyectos como el de la reubicación de la tienda de Zara dentro del exclusivo centro comercial de Hudson Yards en Nueva York; el de la apertura de un nuevo y segundo punto de venta de la cadena en el área de Boston, en el centro comercial Cambridge Side; o con la puesta en marcha de la nueva “flagship store” de Zara en Los Ángeles, en el centro comercial abierto de The Grove. Proyectos a los que se sumarán a lo largo de 2025, como parte de esa sostenida apuesta de Inditex por los Estados Unidos, nuevas aperturas ya programadas como la de la nueva tienda de Zara en el Caesars Palace de Las Vegas; la de la primera tienda en solitario de Zara Man en los Estados Unidos, que la compañía pondrá en marcha después del verano en la localidad de Costa Mesa, parte de la extensísima área metropolitana de Los Ángeles; la de la primera tienda de Inditex en Carolina del Norte, en lo que supondrá escalar sus operaciones hasta los 26 estados de los Estados Unidos tras la apertura de esa próxima tienda, en la ciudad de Charlotte; y la apertura de una nueva “flagship store” de Zara en la estratégica y comercial Union Square de San Francisco, con la que el Grupo y la cadena terminarán de apuntalar su presencia en el estado de California.
Esa futura “flagship en Union Square, en el centro de San Francisco”, abrirá sus puertas, apuntaba Maceiras, como un perfecto reflejo de esa estrategia que la compañía española mantiene puesta en marcha sobre los Estados Unidos, y que, más allá de lo ya señalado, también pasa por “seguir abriendo en las ubicaciones más emblemáticas del mercado”. Más allá de igual manera de esta suma de destacados proyectos apuntados por el consejero delegado de Inditex durante la junta general de accionistas, la compañía, respondiendo a “nuestra estrategia en Estados Unidos”, continuará “identificando nuevos proyectos y seguiremos abriendo nuevos mercados”, con la potencial entrada de la compañía en nuevos estados y regiones del país norteamericano; eso sí, siempre desde las directrices que marcan su estudiada estrategia de crecimiento y expansión. De este modo, y desde esta, continuando con estos proyectos ya puestos en marcha, y que se espera que terminen de culminarse durante los próximos meses, Inditex mantiene por propósito el de seguir “adicionalmente identificando nuevas oportunidades en algunas de las ubicaciones más emblemáticas” del país, incidía Maceiras. Un propósito con el que se vuelve a poner en evidencia la sostenida apuesta que la compañía española ha decidido mantener por los Estados Unidos, entendiéndolo como un mercado estratégico para su modelo de negocio, tanto actual como futuro, a pesar de las tensiones que siguen generándose desde su brazo ejecutivo, en manos del presidente Donald J. Trump.
- Inditex mantiene su estrategia de crecimiento selectivo en Estados Unidos a pesar de las tensiones comerciales generadas por las políticas arancelarias de Donald Trump.
- La diversificación de su modelo de negocio, con múltiples formatos, canales, países de origen y fabricación, permite a Inditex, esgrimen desde su dirección, estar preparada para hacer frente a cualquier “incertidumbre” adicional que pueda amagar con afectar a sus operativas.
- Inditex planea nuevas aperturas en EE.UU. en 2025, incluyendo su primera tienda Zara Man en el país y una 'flagship store' en San Francisco, demostrando su apuesta continua por el mercado estadounidense.