• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La plataforma de reventa Wallapop pasa a manos de Naver

La plataforma de reventa Wallapop pasa a manos de Naver

A pesar de las incertidumbres que siguen planeando sobre la operación, la multinacional surcoreana ha informado a la Bolsa de Valores de Corea del Sur sobre la adquisición del 100 por cien de las acciones de la popular plataforma española de segunda mano.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Pop-up de Wallapop inaugurada por la plataforma de reventa en noviembre de 2022 en el barrio de Salamanca de Madrid (España). Credits: Wallapop.

Madrid – Wallapop, la popular plataforma española de segunda mano, responsable de popularizar la reventa y las operaciones C2C (Consumer to Consumer) en el país —incluidas las de prendas de moda y complementos— tras su puesta en marcha en Barcelona en 2013, pasa a manos de la tecnológica Naver. Compañía conocida como “el Google” de Corea del Sur, que sigue diversificando en sus operaciones, ahora con la compra de una Wallapop que aspiran a posicionar como punto de ancla para su próxima expansión en Europa.

Accionistas de referencia dentro del capital de Wallapop, de la que ya contaban con una participación de cerca del 29,5 por ciento de su capital social, según se han encargado de informar desde la dirección de Naver Corporation al mercado de valores de Corea del Sur, la compañía ha acordado la compra del 70,5 por ciento que se mantenía en manos del resto de los accionistas mayoritarios y minoritarios de la popular start-up española, como parte de una operación de adquisición con la que Nave pasa a tomar el 100 por cien de las acciones emitidas de Wallapop. Una adquisición que se habría dado allanada por el ejercicio del derecho de arrastre de Naver sobre el resto de los minoritarios, tras recibir eso sí, según se han encargado de explicar desde la misma compañía surcoreana, el apoyo de cerca del 90 por ciento de los accionistas.

Oficinas de Wallapop en Barcelona (España). Credits: Wallapop.

Sobre los detalles económicos de la operación, según la información facilitada por Naver a la Bolsa de Corea del Sur, la adquisición se ha realizado sobre la base de una valoración de Wallapop en unos 563 millones de euros. Un valor que, descontado ya el capital de Wallapop que Naver ya controlaba de manera previa a través de su filial, el fondo de inversiones C-Fund, deja en unos 377 millones de euros, unos 604,5 mil millones de wons surcoreanos, la cantidad que terminará por abonar, en efectivo, la tecnológica surcoreana, por adquirir el resto de las más de 85 millones de acciones emitidas por Wallapop que todavía no estaban bajo su control. Unas participaciones que desde Naver han adelantado que planean transferir a una nueva filial, pendiente todavía de conformar, una vez que se cierre la operación, pendiente todavía de recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias, y que prevén que llegue a completarse para en torno a comienzos del próximo mes de octubre de 2025.

En cuanto al objetivo tras la compra del que califican como “el mayor marketplace de segunda mano C2C de España”, desde Naver defienden que la adquisición les sirve para “asegurar una plataforma estratégica y una base de usuarios que puedan servir como punto de apoyo para la expansión del negocio en Europa”.

Con la oposición de la firma de capital riesgo 14W

El anuncio sobre la compra de Wallapop remitido por Naver a la Bolsa de Corea del Sur, con fecha de este martes 5 de agosto de 2025, viene a seguir a la complicada junta de accionistas de la plataforma de reventa española que se celebró el pasado viernes 1 de agosto. Junta durante la que la firma de capital riesgo 14W, propietaria de cerca de un 18 por ciento del capital de Wallapop, votó en contra de la operación, respondiendo con su decisión al “malestar” que ya había generado entre los accionistas el precio estimado por Naver para Wallapop, muy por detrás de los 806 millones de euros en los que se cifró su valoración en marzo de 2024, tras la ampliación de su última ronda de financiación con una inversión de 20 millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Pop-up de Wallapop inaugurada por la plataforma de reventa en noviembre de 2022 en el barrio de Salamanca de Madrid (España). Credits: Wallapop.

Lejos de quedar ahí y en una simple oposición durante la junta, ya tras las primeras informaciones que aseguraban que Naver había asegurado la compra de Wallapop, 14W advirtió, en su nombre y en el de otros accionistas minoritarios, y tal y como entonces se encargaban de adelantar desde medios económicos como Cinco Días, de que no se habían dado las circunstancias ni concurrido las mayorías exigidas para acordar la venta de Wallapop, ni para que Naver pudiera hacer uso del derecho de arrastre para forzar la venta por parte de los minoritarios que se oponían a la venta. Unas circunstancias que, para el caso de que se diera por bueno el proceso para la venta, y de que el consejo de administración lo validara, advertían que no dudarían en defender frente a los tribunales, procediendo a la impugnación por la vía legal de los acuerdos sobre la cuestión abordados durante la última junta de accionistas, sobre la que señalan que no contaba en ningún punto de su orden del día la cuestión sobre la oferta de Naver.

Desde la dirección de Wallapop, su director ejecutivo, Rob Cassedy, ha querido tomar distancia de toda esta controversia, destacando, a lo largo de unas declaraciones concedidas al medio económico Expansión, cómo desde sus atribuciones al frente de la plataforma de reventa se ha enfocado en facilitar todo el proceso iniciado por Naver, aunque asegurando el que se han ejecutado los acuerdos del pacto de socios —los mismos que 14W dicen que se han vulnerado— con la “máxima integridad”. Una posición que ha buscado refrendar haciendo especial mención al “amplísimo apoyo” que recibió la propuesta de Naver, con ese apoyo de cerca el 90 por ciento de los accionistas de Wallapop.

En resumen
  • La tecnológica Naver, conocida como “el Google” de Corea del Sur, ha anunciado la adquisición del 100% de Wallapop, valorando la plataforma española de reventa en 563 millones de euros.
  • Naver planea utilizar Wallapop como pilar estratégico para su expansión en Europa.
  • La firma de capital riesgo 14W, con cerca del 18% de Wallapop, y otros inversores minoritarios se oponen a la operación, y contemplan impugnarla frente a los tribunales.
También te puede interesar:
Adquisiciones
Naver
Segunda mano
Start-ups
wallapop