Prada se deja un -13 por ciento y On repunta un +3 en un “lunes negro” (pero desigual) para la moda
cargando...
Madrid – La incertidumbre y el pánico a los efectos de los aranceles sobre la economía, sumando además los temores a que la guerra comercial abierta por Estados Unidos no haga más que escalar, se adueñaron de los mercados este lunes en una nueva jornada que resultó negra para los principales índices bursátiles. Jornada que no obstante terminó por darse de manera desigual entre las grandes cotizadas de la moda y la belleza, con eso sí tanto Inditex como Puig, las grandes cotizadas españolas, marcando nuevamente a la baja.
Emulando esa pieza con la que desde FashionUnited repasábamos, el pasado 4 de abril, los durísimos efectos sobre las acciones de las grandes cotizadas de la moda que había termino por desencadenar, durante la sesión de cotización del jueves 3 de abril, el anuncio de los nuevos aranceles a las importaciones decretados por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, ahora pasamos ha hacer lo propio, con el objetivo de poner en contexto cómo terminaron de evolucionar en bolsa las grandes multinacionales de la moda, y hoy también de la belleza, durante este “lunes negro” para los mercados del 7 de abril. Una jornada durante la que, entre otros índices de referencia, el Ibex35 terminó por caer un de los 12 422 a los 11 785,80 puntos (-5,12 por ciento), pero con la Bolsa de Nueva York cediendo únicamente un -1,02 por ciento; el Dow Jones moderando notablemente su bajada hasta un -0,91 por ciento; el estadounidense S&P 500 dejándose solo un -0,23 por ciento; y con el Nasdaq 100 logrando incluso cerrar en positivo, con un crecimiento del +0,19 por ciento.
Como perfecto reflejo de este desigual comportamiento de los principales índices bursátiles, con unas cotizadas que parecen haber logrado empezar a tocar fondo tras el anuncio de los aranceles, nos encontramos con unos sectores de la moda y la belleza en los que, tras las fuertes caídas, generalizadas, de la pasada semana, sus mayores cotizadas han pasado igualmente a mostrar una evolución dispar sobre la evolución de sus acciones. Siendo especialmente destacables, con respecto únicamente a la evolución experimentada durante esta pasada jornada del lunes 7 de abril, desde la caída del -13,30 por ciento que experimentó el Grupo Prada, desde los 51,50 a los 44,65 dólares de Hong Kong, con unas acciones que cotizan en una Bolsa de Valores de Hong Kong que sufrieron especialmente frente al aumento de las presiones comerciales anunciadas por parte de China y de los Estados Unidos, hasta el crecimiento positivo, del +3,43 por ciento, que alcanzó a registrar la compañía deportiva suiza On Running. Empresa esta que, tras situarse en cabeza de las compañías del sector que más sufrieron en Bolsa tras el anuncio de los aranceles, con una caída del -16,22 por ciento durante la jornada del 3 de abril, ahora han logrado recuperar fuertemente su valor, con unas acciones que han logrado recuperarse hasta ls 40,97 dólares, frente a los 44,94 a los que cotizaban antes del “crack” de la jornada del pasado jueves (-8,83 por ciento).
De la caída del -13,30 por ciento de Prada, al repunte del +3,43 por ciento de On Running
Entre medias de una y de otra, son mayoritarias nuevamente las caídas, aunque todas ellas ya mucho más moderadas que las registradas durante esa nefasta jornada para las bolsa del pasado 3 de abril, con Ferragamo cediendo de los 5,61 a los 5,16 euros la acción (-8,02 por ciento); Puma cayendo de los 20,17 a los 18,70 euros (-7,29 por ciento); Fast Retailing (Uniqlo) desde los 44 900 a los 41 650 yenes japoneses (-7,24 por ciento); Hermès desde los 2 273 a los 2 135 euros (-6,07 por ciento); JD Sports desde los 67,26 a los 63,48 peniques (-5,62 por ciento); Adidas desde los 196,15 a los 186,35 euros (-5 por ciento); Inditex desde los 44,64 a los 42,48 euros (-4,84 por ciento); LVMH de los 530 a los 507,60 euros (-4,23 por ciento); Capri Holdings desde los 14,51 a los 13,91 dólares (-4,14 por ciento); y H&M desde las 128,15 a las 122,90 coronas suecas (-4,10 por ciento). Encontrando ya como las que todavía lograron “frenar” más sus caídas durante la jornada, con L’Oréal, que cayó desde los 349,70 a los 335,85 euros (-3,96 por ciento); Kering, desde los 170,86 a los 164,12 euros (-3,94 por ciento); Burberry, desde los 660,80 a los 639,01 peniques (-3,30 por ciento); con la española Puig, desde los 15,06 a los 14,60 euros (-3,05 por ciento); con Nike, desde los 57,24 a los 55,61 dólares (-2,85 por ciento); con la compañía de belleza Coty, desde los 5,04 a los 4,90 dólares (-2,78 por ciento); con Gap, que bajó de los 19,21 a los 18,70 dólares (-2,65 por ciento); la alemana Zalando, que bajó de los 30,15 a los 29,41 euros (-2,45 por ciento); Ermenegildo Zegna, que contuvo su caída desde los 6,62 a los 6,48 dólares (-2,11 por ciento), cerrando en mínimos el valor de sus acciones; y con la suiza Richemont bajando de los 15,37 a los 15,16 dólares (-1,36 por ciento).
En la otra parte ya de la balanza, y como compañías que lograron sortear ya las presiones de la jornada para mantenerse en terreno positivo, se terminaron por posicionar al cierre de la sesión la firma estadounidense de belleza The Estée Lauder Companies, repuntando ligeramente desde los 52,93 a los 52,95 dólares la acción (+0,038 por ciento); Tapestry, pasando de los 62,88 a los 62,99 dólares (+0,079 por ciento); Birkenstock, desde los 43,87 a los 43,98 dólares (+0,25 por ciento); Amazon, que vio aumentar el valor de sus títulos durante la sesión desde los 171 a los 175,26 dólares (+2,49 por ciento); y con finalmente la suiza On Running, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York, con unos títulos que llegaron a repuntar desde los 39,61 a los 40,97 dólares (+3,43 por ciento).
Analizando la evolución de las acciones de las grandes cotizadas de la moda y de la belleza durante este “lunes negro” en los mercados, contrasta ver cómo durante esta sesión de cotización las caídas llegaron lideradas por las empresas cuyos títulos cotizan en los mercados asiáticos, y por las europeas, mientras que en contra las grandes cotizadas estadounidenses, y aquellas cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York, como la italiana Zegna o la suiza On Running, son las que un mejor comportamiento experimentaron durante la sesión. Cosa muy distinta a lo ocurrido durante la jornada del pasado jueves 3 de abril, y que podría adelantar el que las cotizadas estadounidenses ya han terminado por soportar las grandes correcciones sobre sus acciones que han generado los nuevos aranceles, y faltará por ver, durante esta jornada de martes, y las que vengan, si de ser así, en ese camino también las siguen las cotizadas europeas y de Asia, o si continúan debiendo de tener que hacer frente a más duros efectos sobre el valor de sus títulos; cuestión que en cualquier caso dependerá de cómo termine por seguir evolucionando esta guerra comercial arancelaria en la que se ha decidido por embarcar a los Estados Unidos el presidente Donald J. Trump.
Mayores caídas (y subidas) de las grandes cotizadas de la moda y belleza durante la sesión del lunes 7 de abril de 2025
- Prada (-13,30 por ciento)
- Ferragamo (-8,02 por ciento)
- Puma (-7,29 por ciento)
- Fast Retailing (-7,24 por ciento)
- Hermès (-6,07 por ciento)
- JD Sports (-5,62 por ciento)
- Adidas (-5 por ciento)
- Inditex (-4,84 por ciento)
- LVMH (-4,23 por ciento)
- Capri Holdings (-4,14 por ciento)
- H&M (-4,10 por ciento)
- L’Oréal (-3,96 por ciento)
- Kering (-3,94 por ciento)
- Burberry (-3,30 por ciento)
- Puig (-3,05 por ciento)
- Nike (-2,85 por ciento)
- Coty (-2,78 por ciento)
- Gap (-2,65 por ciento)
- Zalando (-2,45 por ciento)
- Ermenegildo Zegna (-2,11 por ciento)
- Richemont (-1,36 por ciento)
- The Estée Lauder Companies (+0,038 por ciento)
- Tapestry (+0,079 por ciento)
- Birkenstock (+0,25 por ciento)
- Amazon (+2,49 por ciento)
- On Running (+3,43 por ciento)
- Durante la sesión de cotización del lunes 7 de abril los mercados experimentaron una jornada “negra” debido a la incertidumbre económica y a los temores de una escalada en la guerra comercial abierta por Estados Unidos.
- Las cotizadas de moda y belleza mostraron un comportamiento desigual, con caídas lideradas por empresas asiáticas y europeas, mientras que las estadounidenses se mantuvieron más estables.
- Prada sufrió una caída significativa, mientras que On Running experimentó un repunte, reflejando la disparidad en el rendimiento de las empresas del sector.