Cinco presentaciones originales en la Semana de la Moda de París
cargando...
París – En la Semana de la Moda de París, las pequeñas firmas se valen del ingenio para desmarcarse de las grandes casas de lujo, como Louis Vuitton y su desfile en el Louvre, o Chanel en el Grand Palais.
Alain Paul pasa una audición
Aunque el exbailarín francés Alain Paul hace tiempo que colgó las zapatillas, la danza sigue guiando su trabajo, ya sea a través de sus creaciones —en las que el movimiento está omnipresente— o de su puesta en escena.
Para esta nueva colección, el diseñador francés, que lanzó su marca homónima en 2023, recreó la escenografía de una audición.
Las modelos desfilaron frente a grandes mesas con manteles blancos, alrededor de las cuales cada invitado estaba sentado con un vaso de agua, un lápiz y una tabla de evaluación, como si fuera un jurado.
“Algo que recuerda a las audiciones de baile” de su antigua vida, pero también a las entrevistas que ha pasado este año ante los jurados de prestigiosos premios de moda.
“Es un poco como un espejo entre la moda, la danza y lo que vivimos”, dijo a AFP.
La danza de las formas según Gauchère
La danza también fue protagonista en la presentación de Gauchère. En lugar de un desfile clásico, la última colección de la alemana Marie-Christine Satz tomó la forma de una performance firmada por el coreógrafo francés Benjamin Millepied.
“La idea era encontrar movimiento en cada silueta. Cómo poner en escena los cuerpos para traducir el movimiento en la sociedad y en el mundo”, explicó la diseñadora.
Cinco bailarines se pusieron en el papel de modelos para presentar los 15 conjuntos imaginados por la estilista.
“Lo que me gustó en esta presentación es que realmente se ven las prendas desde diferentes ángulos, pero también las llevan cuerpos llenos de emoción que nos interpelan”, afirmó Millepied.
Homenaje de Yamamoto a Armani
El japonés Yohji Yamamoto, uno de los más veteranos del sector, rindió un emotivo homenaje a Giorgio Armani, fallecido a principios de septiembre a los 91 años.
Hacia el final del desfile, una modelo lució un vestido negro con un mensaje impreso en la parte delantera: la última invitación del conocido estilista italiano a Yamamoto para la presentación de la colección el 28 de septiembre en Milán. En el dorso, una imagen de un “look” y el nombre de Giorgio Armani.
Para su colección Primavera/Verano 2026, el diseñador nipón, de 82 años, propuso un guardarropa esencialmente en negro —como es habitual en él— con composiciones sobrias, vestidos fluidos y superposiciones.
El baño de Paula Canovas del Vas
En un set instalado en un camión, se ve un cuarto de baño blanco, con su lavabo, su retrete y su bañera. Tres modelos hablan, ríen, leen, fuman, se lavan los dientes.
Lucen coloridos conjuntos de Paula Canovas del Vas, la única diseñadora española en el calendario oficial de esta Semana de la Moda.
Entre risas, muestran vestidos en estampados florales en tonos naranjas y rosas, suéters con mangas abullonadas, pantalones recubiertos de borlas. Todo combinado con divertidas medias y zapatillas Converse súper altas adornadas con flores y lazadas.
La estilista española, que creó su marca homónima en 2018, suele presentar creaciones innovadoras haciendo hincapié en las técnicas artesanales, la investigación y la experimentación con formas, texturas y tejidos reciclados.
Juego de contrastes en Zomer
Los diseñadores Danial Aitouganov e Imruh Asha, al frente de la marca neerlandesa Zomer, presentaron una colección llena de color, cuyo tema eran los contrastes.
Camisetas crop-top, cinturones XXL, tops en forma de pinza gigante para el pelo… El dúo creativo osciló entre lo infinitamente pequeño y lo súper grande, incluso en la decoración, con una paleta de maquillaje gigante en la que las modelos se frotaban los pies, dejando sus huellas de colores en la pasarela blanca.
Como es habitual, los dos estilistas se abstuvieron de saludar al público al final del desfile y enviaron unos perritos en su lugar.