Del debut en Chanel, a la creciente “huella española”: todo (por ahora) de la próxima edición de Paris Fashion Week
cargando...
Madrid – Programada para los días del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2025, la próxima edición de la Semana de la Moda de París llegará para no solamente ensalzar a la moda francesa y a la ciudad de la luz en su papel como capital mundial de la moda, sino para redibujar —eso sí por enésima vez— el actual ecosistema de la industria. Un propósito que se llevará a cabo desde una programación especialmente cargada de nuevos y esperanzadores debuts, y de la que alcanzarán a participar hasta nueve firmas y casas de moda vinculadas con España.
Encargándose de empezar a calentar los motores de esta próxima edición de la Semana de la Moda parisina, cuyas celebraciones llegarán a finales de septiembre para tomar el relevo de las próximas, y sucesivas, ediciones de las Semanas de la Moda de Nueva York, Madrid, Londres y Milán, desde la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), la organización encargada de organizar y coordinar cada nueva edición de las distintas Semanas de la Moda de París, de moda hombre, moda mujer y de Alta Costura, han terminado por hacer público el calendario, provisional, de esta próxima edición de Paris Fashion Week. Edición que, tras la celebración en junio de la última edición de la Semana de la Moda Masculina de París, y en julio de la de Alta Costura, llegará reservada para la exhibición de las colecciones de mujer de las firmas y diseñadores participantes, para la próxima temporada Primavera/Verano de 2026.
Según lo recogido a este respecto, reiteramos que en el calendario hecho público de manera provisional por la FHCM, se estima que de la próxima edición de Paris Fashion Week lleguen a participar hasta un total de 112 firmas y casas de moda, frente a las 106 que lo hicieron en la edición de septiembre de 2024. Etiquetas que, siguiendo con las directrices del certamen, terminarán de presentar sus colecciones, bien a través de una presentación física de distinta naturaleza y perfil, una modalidad por la que en estos momentos se señala que apostarán hasta 36 de las marcas participantes; o bien desde uno de sus siempre esperados, llamativos e ilusionantes desfiles de pasarela, una modalidad por la que apostarán hasta 76 de las marcas que se apunta a que participarán de esta próxima edición.
Con los debuts de los nuevos directores creativos de Chanel, Balenciaga y Loewe
Centrando la atención de esta próxima edición, nos encontramos con los debuts, especialmente numerosos en esta ocasión, que van a practicar un buen número de creativos, como nuevos responsables de los departamentos de diseño de algunas de las firmas más destacadas del calendario. Debuts entre los que nos encontraremos de un lago los que van a hacer los diseñadores, como nuevos directores creativos, o bien presentando sus primeras colecciones de la línea de prêt-à-porter de mujer de las casas sobre las que entraron a debutar durante estos últimos meses.
Desde esta distinción, durante esta próxima edición de Paris Fashion Week terminaremos de asistir, finalmente, a los ya más que esperados debuts de los nuevos directores creativos de Mugler, para la que el diseñador portugués Miguel Castro Freitas presentará su primera colección el 2 de octubre; de Carven, con el debut de Mark Thomas Howard como director creativo programado para el mismo 2 de octubre; y de la española Loewe, con la presentación de la primera colección para la casa de la pareja de diseñadores formada por Jack McCollough y Lazaro Hernandez, el 3 de octubre. Completando este grupo de debuts los del nuevo director creativo de Balenciaga, para la que Pierpaolo Piccioli presentará su primera colección el 4 de octubre; el de Jean Paul Gaultier, con un Duran Lantink que debutará como nuevo director creativo de la casa de modas francesa el 5 de octubre; y finalmente con el de Chanel, con un Matthieu Blazy que terminará finalmente presentando su primera colección para la casa de las camelias, el próximo 6 de octubre.
Del otro lado, desde el grupo de creativos que ya han debutado recientemente al frente de sus nuevas responsabilidades como directores de diseño, pero que lo harán ahora presentado sus primeras colecciones de la línea de prêt-à-porter de mujer de sus respectivas casas de moda, dos son los nombres con los que nos encontramos. Teniendo de un lado a Jonathan Anderson, que presentará su primera colección de mujer para Dior tras debutar como director creativo de la “maison” el pesado mes de junio presentando su primera colección de moda masculina para la firma, durante la Semana de la Moda Masculina de París; y del otro al belga Glenn Martens, que presentará su primera colección de prêt-à-porter de mujer como director creativo de Maison Margiela, tras debutar al frente de la casa presentando su primera colección durante la pasada edición de la Semana de la Alta Costura de París. Debuts, relativos, que en su caso realizarán los días del 1 y del 4 de octubre, respectivamente.
Del regreso de Vetements y Abra, a la ausencia de Kenzo y Marine Serre
Al margen ya de estos platos principales de la próxima edición de Paris Fashion Week, para lo que respecta al grupo de marcas participantes que presentarán sus colecciones en un formato de presentación física alternativo, como integrantes de este grupo encontraremos nombres de firmas como Situationist, Ruohan, Nehera, Undercover, Junko Shimada, Ungaro, o el de las españolas Paula Cánovas del Vas y Paloma Wool, cada vez más consolidadas dentro del calendario oficial de una Semana de la Moda de París en la que debutaron en septiembre de 2022 y en septiembre de 2023, respectivamente. Mientras que del lado de las firmas que van a participar a través de la modalidad del desfile de pasarela, nos encontramos con importantes referentes de la industria como Saint Laurent, Louis Vuitton, Dries Van Noten, Courrèges, Stella McCartney, Gabriela Hearst, Tom Ford, Balmain, Schiaparelli, Giambattista Valli, Alaïa, Hermès, Vivienne Westwood, Lacoste, Valentino, Chloé, Sacai, Miu Miu o Pierre Cardin, casa que con su presencia se encargará de elevar el tono de los desfiles programados, de manera provisional, para la jornada de cierre del martes 7 de octubre.
De entre todas estas firmas y creativos, en una mención aparte cabe destacar, del lado de las presentaciones físicas en formato alternativo, los debuts dentro del calendario de Paris Fashion Week de la firma de moda danesa Ganni y el de la marca de moda belga Façon Jacmin, fundada en el año 2016 por las hermanas Ségolène y Alexandra Jacmin y especializada en prendas elaboradas a partir de técnicas de upcycling; así como el regreso de Abra, la firma de moda del diseñador español, natural de la localidad de Elche y afincado en París, Abraham Ortuño Perez, quien regresa al calendario de la Semana de la Moda de París de manos de su casa de moda, tras su debut en la edición de septiembre de 2024. Mientras que del lado de los desfiles de pasarela, destacar los debuts dentro del calendario de Paris Fashion Week de las marcas y diseñadores Julie Kegels, Matières Fécales y Meryll Rogge; diseñadora belga que tras lograr alzarse como ganadora de Premio ANDAM 2025, y de ser nombra, hace escasamente unos días, nueva directora creativa de Marni, no solamente debuta, sino que además está ya previsto que se encargue de cerrar esta próxima edición de Paris Fashion Week. Un lugar de honor que en la edición de septiembre ocupó ni más ni menos que Louis Vuitton, y en la del pasado mes de marzo la casa francesa Saint Laurent.
Completando el programa, e igualmente del lado de los desfiles de pasarela, subrayar los regresos al calendario de Paris Fashion Week de Lanvin, Vetements, Celine y Thom Browne. Mientras que del lado de las ausencias, no participarán de esta edición de la Semana de la Moda parisina las casas de moda Marine Serre, Atlein, Duran Lantink —cuyo fundador lo hará como hemos señalado como nuevo director creativo de Gaultier—, Rokh, Ludovic de Saint Sernin, ni Kenzo, que presentó una colección mixta de hombre y mujer durante la pasada edición de junio de la Semana de la Moda Masculina de París.
Con 9 marcas “españolas”
Entrando a destacar ahora y a terminar de poner en valor las influencias que España y sus creativos han, y siguen ejerciendo dentro del mundo de la moda, estas terminarán de ponerse en evidencia durante la próxima edición de la Semana de la Moda de París, de la mano de un total de nueve firmas de moda. Etiquetas que bien se encuentran lideradas o han sido fundadas por un diseñador español, o bien se encuentran integradas a día de hoy bajo el paraguas de grupos empresariales de capital español; y para ser más exactos, bajo el del grupo Puig.
Como integrantes de este grupo, se espera que terminen de presentar sus próximas colecciones durante la próxima edición de Paris Fashion Week las ya mencionadas casas de moda Balenciaga, en manos de la francesa Kering pero cuyos orígenes se remontan a los de la fundación en San Sebastián en 1917 de la primera casa Balenciaga, del diseñador Cristóbal Balenciaga; Loewe, integrada a día de hoy dentro de la cartera de la también francesa LVMH, pero fundada en Madrid en 1846; Abra, fundada en París por el diseñador Abraham Ortuño Perez en 2019; Paloma Wool, fundada en Barcelona por la diseñadora Paloma Lanna en 2014; y Paula Cánovas del Vas, la marca de la diseñadora murciana homónima, fundada en torno al año 2018. Un primer grupo de cinco indiscutibles casas de hondas raíces españolas, que se termina de completar con las hasta otras cuatro casas de moda que van a participar de esta edición de Paris Fashion Week, y que a día de hoy se integran dentro de la cartera de la multinacional de la moda y la belleza española Puig. Un grupo este del que forman parte las casas Dries Van Noten, Nina Ricci, Jean Paul Gaultier y Rabanne, casa esta que se encarga de liderarlo, para el caso que nos ocupa, como firma fundada en 1968 en París, por el diseñador español, exiliado a Francia durante su infancia, Francisco Rabaneda Cuervo, aka Paco Rabanne.
- La Semana de la Moda de París presentará las colecciones de Primavera/Verano 2026, con la participación de 112 firmas, incluyendo 9 marcas vinculadas a España.
- Habrá debuts importantes de nuevos directores creativos en casas como Mugler, Carven, Loewe, Balenciaga, Jean Paul Gaultier y Chanel, así como las primeras colecciones de prêt-à-porter de mujer de Jonathan Anderson (Dior) y Glenn Martens (Maison Margiela).
- Destacan el regreso de Vetements y Abra, la ausencia de Kenzo y Marine Serre, y la participación de las marcas de “profundas raíces españolas” Balenciaga, Loewe, Abra, Paloma Wool, Paula Cánovas del Vas y Rabanne.