• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Loewe regresa a MBFW Madrid

Loewe regresa a MBFW Madrid

Por primera vez en cerca de tres décadas la histórica casa de modas española volverá a participar de las celebraciones de la pasarela madrileña, desde donde siguen avanzando sobre su plan estratégico de relanzamiento y de reposicionamiento, ahora anunciando también la renovación completa del comité de selección para el circuito Ego, al que se incorpora el diseñador Palomo Spain.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile en Ego del diseñador Antonio del Canto durante la 81º edición de MBFW Madrid de febrero de 2025. Credits: MBFW Madrid.

Madrid – A las puertas de terminar de dar la bienvenida a su próxima convocatoria, en la que se conmemorará el 40º aniversario de su creación como Pasarela Cibeles, la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid) sigue descubriendo algunas de las principales sorpresas que llegarán para enfatizar ese antes y después que está llamada a marcar esta edición dentro del histórico del certamen. Cuestión que se va a poner especialmente de manifiesto con el regreso de la casa Loewe a sus celebraciones, y más allá de ahí, con la renovación completa que se ha terminado de llevar a cabo de los miembros del comité de selección del circuito Ego para jóvenes talentos.

Programada para los días del 17 al 21 de septiembre, nuevamente como plato principal de un Semana de la Moda de Madrid que se va a encargar de inaugurar una nueva edición de la iniciativa Madrid es Moda impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (Acme), después de que desde la dirección del certamen desvelasen el programa oficial de esta próxima y conmemorativa edición, parecía que ya todo estaba escrito en lo que al menos respectaba a la organización de esta próxima convocatoria de MBFW Madrid. Más aún a la luz de las constantes y sucesivas novedades que desde su renovado órgano rector se habían encargado de venir anunciando durante los meses previos, y tras el nombramiento de Asier Labarga como nuevo director del certamen. Unas novedades que empezaron a tomar forma con la presentación de las directrices de su nuevo plan estratégico de relanzamiento, renovación y reposicionamiento, para desde ahí continuar con la presentación de una nueva imagen corporativa y una renovada plataforma online; la concreción de sus nuevos objetivos para afianzarse como una auténtica plataforma de apoyo a nivel nacional e internacional de los creativos y firmas españolas; la renovación de sus formatos de presentación con la creación de una segunda pasarela para presentaciones “alternativas”; la reestructuración de su comité asesor; la creación de la figura del “diseñador internacional invitado”, que estrenará la colombiana Silvia Tcherassi; la firma de un acuerdo con Casa Decor para construir una experiencia más inmersiva en torno al espacio "Kissing Room" de MBFW Madrid; o con la comercialización de paquetes para empresas con los que, en último término, lo que parece perseguirse es el tan ansiado por el sector acercamiento al mundo empresarial, e inversor, del país. Novedades a las que ahora se suma el anuncio de la creación de un nuevo espacio dedicado a la artesanía contemporánea española, dentro del área del Cibelespacio de MBFW Madrid que sirve a modo de “foyer” de los desfiles del certamen que tienen lugar desde el recinto ferial de Ifema Madrid.

Según concretan al respecto desde la dirección de la pasarela madrileña, integrada dentro del Cibelespacio con el que volverá a contar el certamen en el Pabellón 14.1 de Ifema Madrid, esta nueva área diferenciada reunirá a una muy y especialmente cuidada selección de marcas, que han sabido hacer de la artesanía un valor consustancial a su propia identidad y naturaleza. Firmas y entidades entre las que se señala ya a que estarán representadas en esta primera edición del espacio la firma Castañer, Sybilla, la Asociación Artesanía Contemporánea, o la casa española Loewe. Etiqueta esta que volverá así a participar de una pasarela madrileña de la que no ha formado parte en cerca de 30 años; eso sí no a través de la presentación sobre la pasarela de una de sus colecciones, sino de la mano de unas acciones experienciales e inmersivas desde las que pondrán en valor cómo la artesanía y el trabajo artesanal se posicionan como un pilar central y vertebrador de la firma. Unas activaciones que en cualquier caso seguirán con la línea de las que del mismo modo llevarán a cabo el resto de las firmas representadas en este espacio, concebido ya no solo como un espacio experiencial para albergar demostraciones en vivo y presentaciones desde las que poder acercar al público al trabajo artesanal que se oculta tras las técnicas del bordado, la marroquinería, la alpargatería o la cestería; sino como un espacio creador y favorecedor de sinergias, desde el que se buscarán construir puentes para la colaboración entre artesanos, diseñadores, marcas y medios de comunicación.

“Con esta apuesta, MBFW Madrid refuerza su papel como altavoz internacional del talento español, poniendo en valor la artesanía como un patrimonio vivo que conecta pasado y presente, tradición y vanguardia”, defienden desde la organización del certamen a través de una nota. Desde este nuevo espacio, “quedará presente que la artesanía contemporánea no solo define la identidad cultural de la moda en España, sino que impulsa una forma de creación más consciente, sostenible y cercana al consumidor”, terminado por quedar alineado, tanto en objetivos, como en forma y en sus aspiraciones, al “objetivo de MBFW Madrid de abanderar una moda más inclusiva, responsable y conectada con el territorio y el gran valor que esto representa”.

Nuevo comité de selección de Ego: con Palomo Spain y Marc Forné

Confirmando el que todos estos cambios a los que se encuentra dando la bienvenida la pasarela madrileña no son modificaciones “de un día” implementadas con motivo de las celebraciones por la edición de su 40º aniversario, sino profundos cambios estructurales llamados —al menos de entrada— a dar forma a su nuevo capítulo, desde la dirección de MBFW Madrid acaban también de anunciar la reestructuración completa del comité de selección de Ego. El circuito reservado a las nuevas promesas emergentes de la moda española, a cuyos participantes se va a encargar de escoger un nuevo comité, que empezará a ejercer eso sí sus funciones de cara a la próxima edición de Ego, pero no ya de esta, sino de la edición de MBFW Madrid del próximo mes de febrero de 2026. Unas fechas para las que el circuito justamente saldrá a celebrar sus 20 ediciones como certamen reservado al talento emergente, un compromiso para el que ha venido albergando bajo su paraguas a nuevas promesas de la moda española, como las que presentarán sus colecciones el próximo domingo 21 de septiembre, compitiendo por alzarse como justa ganadora de la 26ª edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador emergente de MBFW Madrid.

Como integrantes de este renovado comité de selección, desde la dirección de MBFW Madrid han anunciado que se desempeñarán Alejandra de Borbón, prima tercera del rey Felipe VI y de 2008 a 2024 vinculada al departamento de relaciones públicas de Loewe; la estilista y consultora creativa Alba Melendo; el diseñador de moda Alejandro Gómez Palomo, director creativo y fundador de Palomo Spain; el estilista y consultor creativo Alfredo Santamaría; el director del suplemento ICON de El País, Daniel García; la directora global del departamento de relaciones públicas de Bimba y Lola, Iria Domínguez; la directora de Magazine La Vanguardia, Joana Bonet; el periodista de moda y estilista Josie; Judith Pascual, la relaciones públicas para Iberia de Levi’s; Luca Guarini, director en jefe de Dust Magazine; Marc Forné, estilista, influencer y cofundador de la firma de moda “Carrer” junto al actor Manu Ríos; y Rubén Gómez, director creativo, asesor y “scouting” del circuito Ego de MBFW Madrid.

“Coincidiendo con la cuenta atrás hacia su 20º aniversario —que se celebrará en febrero de 2026—”, el circuito “ha presentado la creación de un nuevo comité de selección integrado por profesionales clave del sector de la moda a nivel nacional e internacional”, apuntan desde la dirección de la pasarela. “La incorporación de este comité responde a una necesidad creciente”, y que pasa por “integrar la visión, experiencia y prestigio de figuras consolidadas en el ámbito de la moda para detectar proyectos con verdadera capacidad de impacto”. Unas iniciativas ante las que “este nuevo comité de selección de Ego no solo tendrá la responsabilidad de escoger a los diseñadores emergentes que participarán en la pasarela, sino que también desempeñará un papel activo en su desarrollo profesional, promoviendo un entorno de diálogo e inclusión en el sector”.

En resumen
  • Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid) celebra el 40º aniversario de su fundación con el regreso de Loewe —que participará con una activación fuera de la pasarela y del calendario oficial de presentaciones— y anuncia la renovación del comité de selección del circuito Ego para jóvenes talentos.
  • MBFW Madrid presentará en su edición de septiembre de 2025 un nuevo espacio dedicado a la artesanía contemporánea española en su Cibelespacio, que contará con la participación de marcas como Castañer, Sybilla y Loewe, buscando conectar tradición y vanguardia.
  • Al tiempo se ha anunciado la creación de un nuevo comité de selección de Ego, el circuito para nuevas promesas de la moda española de MBFW Madrid, con la incorporación de profesionales clave del sector como Palomo Spain o el influencer Marc Forné, y la tarea de impulsar proyectos con gran potencial de crecimiento e impacto.
También te puede interesar:
Fashion Week
Loewe
Madrid
MBFW Madrid
Palomo Spain
Semana de la Moda de Madrid