• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • Ecoalf impulsa su crecimiento con nuevas aperturas en España, Alemania, Japón, Italia y Bélgica

Ecoalf impulsa su crecimiento con nuevas aperturas en España, Alemania, Japón, Italia y Bélgica

La firma de moda española capitaneada por Javier Goyeneche sigue perfilando sus estrategias de expansión para el corto plazo, después de recibir un “préstamo verde” de la gestora española Impact Bridge y de cerrar su último ejercicio registrando una mejora de su ebitda en 5 millones de euros.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Retail
Tienda de Ecoalf en el número 6 de la Piazza Gae Aulenti de Milán (Italia). Credits: Ecoalf.

Madrid – La firma de moda española Ecoalf, pionera en el impulso de la sostenibilidad atada al diseño dentro del ámbito de la moda, adelanta nuevos planes de crecimiento sobre su red comercial, para este mismo ejercicio de 2025. Unas estrategias que la firma implementará tras la inyección de los nuevos fondos recibidos a través del acuerdo de financiación alcanzado con la gestora de fondos española Impact Bridge, y de los buenos resultados registrados al cierre de su último ejercicio fiscal de 2024.

Precisamente a raíz de esos resultados, adelantados de manera preliminar por la compañía española a FashionUnited a comienzos del pasado mes de junio, desde Ecoalf descubrían para entonces sus firmes intenciones de seguir dando forma e impulso a su red comercial a través de sus canales de venta propios B2C (Business to Consumer) y DTC (Direct to Consumer), con nuevas aperturas para este ejercicio de 2025 en Japón, donde la firma ya opera a través de cinco tiendas, y con la apertura de sus primeras franquicias en Bolzano (Italia) y en Amberes (Bélgica). Unos nuevos puntos de venta sobre los que ya se trabaja para su próximo e inminente puesta en marcha, aperturas que llegarán tras la de la nueva tienda inaugurada por Ecoalf en la localidad francesa de Biarritz a comienzos de este mismo pasado mes de junio.

Ampliando la lista de esas aperturas ya comprometidas, de manera pública, por la dirección de Ecoalf para este mismo ejercicio de 2025, ahora desde la compañía presidida, dirigida y fundada por el empresario Javier Goyeneche, reconocida a finales de la pasada semana con el Premio Sostenibilidad e Innovación en los II Premios Academia de la Moda Española, han confirmado nuevos planes de aperturas, también para este ejercicio. Unas estrategias con las que no han dejado más que de confirmar dos cuestiones particularmente relevantes sobre sus iniciativas para el crecimiento: la primera, que estas seguirán desarrollándose a dos bandas, con el foco puesto tanto en el mercado nacional de España, como en los mercados internacionales; y la segunda, las firmes intenciones de la dirección de seguir desarrollando sus canales de venta propios, tanto B2C como DTC, reduciendo su exposición al canal mayorista y B2B (Business to Business). ¿Cómo? Con las próximas aperturas en este 2025, y para antes de Navidades, de, más allá de la tienda de Biarritz, de esas primeras franquicias en Bolzano (Italia) y en Amberes (Bélgica), y de esa nueva tienda en Japón, sobre la que se concreta que será en Tokio, de nuevas tiendas de Ecoalf en Alemania, en la ciudad de Hamburgo, y en España, donde la compañía contempla seguir ampliando su red comercial propia, con la apertura de nuevas tiendas en San Sebastián, Madrid y Barcelona.

“La expansión de tiendas propias”, durante este 2025, “será un equilibrio” entre tiendas internacionales y en España, apuntan desde la dirección de Ecoalf a través de una nota. Una estrategia, como bien señalábamos, a dos bandas, para la que se plantean, de un lado y siguiendo con lo ya indicado, aperturas en “Bolzano (Italia), Amberes (Bélgica), Hamburgo (Alemania) y Tokio (Japón)”, a la vez que en “San Sebastián, Madrid y Barcelona”, para “antes de navidades”.

Con el 60 por ciento del negocio generándose a través de los canales B2C

La ampliación, al menos de forma pública, del número de proyectos que la compañía española contempla poner en marcha en este 2025 como parte de sus estrategias de expansión, llega poco más de un mes después de que desde Ecoalf anunciase haber cerrado un acuerdo de financiación con la gestora de fondos española Impact Bridge. Un acuerdo vinculad a criterios de sostenibilidad, por el que la firma ha terminado por recibir una inyección de fondos de 7 millones de euros.

Tal y como se adelantó en ese momento, el nuevo capital serviría para impulsar el nuevo capítulo de crecimiento de Ecoalf, al que se empezará a dar forma mediante esta oleada de nuevas aperturas internacionales y nacionales; proyectos que se implementarán siguiendo con las tendencias que se han observado del desempeño de la marca durante su último ejercicio de 2024. Un año fiscal, finalizado a fecha del pasado 28 de febrero de este 2025, sobre el que desde Ecoalf destacan el que la compañía terminó por impulsar sus ventas un +20 por ciento, hasta los 58 millones de euros, y mejorar su ebitda en 5 millones de euros, hasta los 3,4 millones de euros, gracias en gran parte al buen desempeño experimentado por sus canales de venta propios, en físico y en online. Un desempeño que es el que ha servido para terminar de perfilar estos planes de crecimiento sobre el medio físico contemplados por Ecoalf para este 2025, y que ha terminado dejando a la firma de moda contando con un particularmente ya bien equilibrado modelo de negocio, con un 40 por ciento de las ventas generándose a través de operaciones B2B, otro 40 por ciento a través del canal minorista físico, y el 20 por ciento restante a través del canal online. Un reparto que deja ya a Ecoalf contando con un 60 por ciento de su negocio generándose a través del canal B2C, que incluye tanto sus operaciones DTC como las de sus tiendas franquiciadas, con ese 40 por ciento restante generándose a través de operaciones B2B.

“El buen resultado”, registrado al cierre del ejercicio de 2024, ha llegado “marcado por el mayor crecimiento y peso de los canales propios (retail y online), que impacta muy positivamente en el margen de distribución”, analizan desde Ecoalf. Como resultado de ese rendimiento, “el canal B2B se equilibra” para seguir apuntalando “la estrategia multicanal de la marca”, que sigue pasando por seguir avanzando sobre “su expansión internacional”, sumando ahora “un 40 por ciento del negocio”, mientras los otros canales B2C concentran ya su parte mayoritaria, con “retail 40 por ciento y online 20 por ciento” del negocio.

Perspectivas de crecimiento para 2025

De cara ya al próximo ejercicio de 2025/2026, a modo de previsiones desde Ecoalf apuntan a unos crecimientos parejos a los experimentados durante este último ejercicio de 2024, tanto en términos de ebitda como de ventas. Unas previsiones que realizan a la vista de los buenos resultados que se han obtenido en el arranque de este nuevo año fiscal, y sobre los que se han limitado a apuntar que la compañía ha cerrado un primer trimestre “plenamente alineado con los objetivos presupuestarios”.

En resumen
  • Ecoalf planea expandir su red comercial en 2025 tras recibir financiación de Impact Bridge y registrar buenos resultados en 2024.
  • La expansión incluirá nuevas tiendas en Japón, franquicias en Italia y Bélgica, y aperturas en Alemania y España, enfocándose en canales de venta propios B2C y DTC.
  • Ecoalf busca equilibrar su crecimiento entre mercados nacionales e internacionales, reduciendo su dependencia del canal mayorista y apuntando a un crecimiento similar en ventas y EBITDA para 2025/2026.
También te puede interesar:
Aperturas
Ecoalf
Resultados anuales
Resultados financieros