• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La indumentaria en Argentina: Entre la caída de la demanda y los signos de estabilización

La indumentaria en Argentina: Entre la caída de la demanda y los signos de estabilización

Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
A pesar de las señales de estabilización, la venta de indumentaria cae en Argentina. Credits: Tirachard Kumtanom para Pexels.com

Buenos Aires – Según información dada a conocer por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), el sector de moda enfrenta un complejo escenario en Argentina. A pesar de que el 80 por ciento de las empresas asegura no tener problemas con los pagos, la demanda de ropa cayó un 21 por ciento durante el 2024. Este descenso se atribuye a la disminución del poder adquisitivo y a la inflación, que ha superado en un 33 por ciento el aumento de los precios de la indumentaria.

Sin embargo, el sector muestra algunos indicios de recuperación. Los inventarios se han ajustado, y la mayoría de las empresas reporta una cadena de pagos fluida. Además, el 84 por ciento de las compañías descarta despidos masivos en el corto plazo.

“Al trasladar la medición a unidades, las ventas tuvieron una caída interanual del 1,2 por ciento durante dicho período (último bimestre de 2024), lo que representa una desaceleración con respecto a los dos meses anteriores. Asimismo, el 37 por ciento de las empresas reportaron bajas, algo que se redujo si se tiene en cuenta el número anterior. Esta diferencia entre las ventas reales y las unidades vendidas tiene como explicación el abaratamiento de la ropa en términos relativos durante este 2024, ya que, mientras los precios de la indumentaria y el calzado subieron un 84,5 por ciento el año pasado, la inflación fue del 117,8 por ciento. En ese sentido, la menor suba de los precios se relaciona con la caída de la demanda”, explican a través de un artículo publicado por Ámbito.com.

Algunos datos para destacar tienen que ver con el crecimiento del 112 por ciento en el sector de indumentaria durante el último bimestre de 2024, tomando como referencia el mismo período del 2023. Por su parte, el 45 por ciento de las empresas tuvieron aumentos en su facturación de entre el 100 y el 150 por ciento.

CIAI
Moda Argentina