• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las Cámaras mexicanas del vestido, de la industria textil y de la industria del calzado a favor de la Ley Aduanera

Las Cámaras mexicanas del vestido, de la industria textil y de la industria del calzado a favor de la Ley Aduanera

Por Christin Parcerisa

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Cortesía

Diferentes Cámaras Empresariales se declararon a favor de la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Paquete Económico 2026. Entre ellas, destacan la CANAINTEX (Cámara Nacional de la Industria Textil), la CANAIVE (Cámara Nacional de la Industria del Vestido ) y la CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato).

La Reforma a la Ley Aduanera fue aprobada en lo general el martes 7 de octubre por el Pleno de la Cámara de Diputados. Esta ley busca combatir la evasión y elusión fiscal, así como evitar la subvaluación de mercancías y el contrabando. Además, pretende modernizar y mejorar la competitividad de las aduanas, así como asegurar la legalidad de las operaciones de comercio exterior teniendo un control más riguroso por parte de las autoridades aduaneras. Para ello, la reforma incluye robustecer los controles y sanciones contra los agentes aduanales y hacerlos responsables solidarios de todas las operaciones de comercio exterior en las que participen.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Canaintex, la Canaive, la Ciceg, la Canacero y la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, “esta propuesta recoge las demandas y aportaciones de los sectores productivos afectados por las malas prácticas en el comercio exterior, y representa una respuesta firme y responsable para garantizar un comercio justo, legal y competitivo”.

Las Cámaras indicaron que el crecimiento económico de México requiere apertura comercial con reglas y controles claros. Asimismo, resaltaron que el comercio internacional bajo las reglas de la OMC y los tratados de libre comercio sólo genera beneficios cuando existe orden, transparencia, legalidad y equilibrios de mercado. La modificación del marco legal permitiría que las autoridades tengan herramientas efectivas para combatir la evasión, el contrabando y las prácticas ilegales que dañan al erario, a la inversión y al empleo formal.

En numerosas ocasiones, las industrias textil, del vestido y del calzado se han pronunciado en contra de las malas prácticas de comercio que dañan a las empresas mexicanas, especialmente el contrabando y los precios anticompetitivos. Desde la presentación del Plan México de la Presidenta Sheinbaum, las industrias celebraron las propuestas que promoverían el desarrollo industrial, la inversión y generación de empleo. Por ello, ahora consideran que este importante paso de reforma de ley fortalece los mecanismos de garantía para un mercado justo y competitivo.

De acuerdo con el comunicado emitido en conjunto, declararon: “Las industrias firmantes generamos millones de empleos y damos certidumbre a la inversión, sosteniendo el ingreso de millones de familias mexicanas”. En específico, el sector calzado emplea a 97,962 trabajadores, pero perdió casi 3 mil empleos en el último año. El PIB del sector calzado en el segundo trimestre de 2025 fue de 14,685 millones de pesos, con una caída anual de -9.3 por ciento. La capacidad instalada nacional se ubicó en 59.2 por ciento, con una disminución anual de 1.17 por ciento. Y México exportó 21 millones de pares de calzado en los primeros 7 meses de 2025, frente a 114 millones de pares importados. Las importaciones crecieron 11.6 por ciento anual, consolidando una fuerte presión sobre la producción nacional.

La situación de la industria textil y del vestido no es muy distinta, aunque con el 36 por ciento del contenido nacional en sus exportaciones, genera el mayor valor agregado de las industrias manufactureras nacionales. La industria, que está conformada por más de un millón 100 mil empleos, representa el 1.7 por ciento del PIB manufacturero. México es el 5to. Exportador a EE.UU. de Textiles y Confeccionados, y las exportaciones en 2024 alcanzaron más de 9,000 millones de dólares. 1 de cada 3 pantalones comercializados en EE.UU. fueron producidos en México.

aduana
Canaintex
CANAIVE
Industria de calzado
Textil