Textileros de México, EE.UU. y Canadá se unen ante imposición de aranceles
cargando...
El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de Estados Unidos (NCTO), la Cámara Nacional de la Industria Textil de México (Canaintex) y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) firmaron un comunicado en conjunto solicitando a la administración de Estados Unidos eliminar los aranceles punitivos a las importaciones de Canadá y México que entrarían en vigor el 4 de marzo.
De acuerdo al comunicado, estas medidas provocarán que marcas asiáticas se vean beneficiadas, ya que los aranceles encarecerán los productos de México y Canadá al ingresar al mercado norteamericano. Lo anterior, pone en riesgo el comercio de textiles y de ropa en la región de América del Norte, por un valor de 20,000 millones de dólares (mdd).
Canaintex, NCTO y CTIA destacaron también que el impacto de estas medidas tendrá repercusiones severas para los trabajadores de la industria. Se estima que se pierda el empleo de 1.6 millones de trabajadores. “Nuestros tres países son socios en una cadena vital de coproducción de textiles y prendas de vestir que genera 20 mil millones de dólares en comercio bidireccional y ayuda a sustentar más de 1.6 millones de empleos en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que se negoció durante el primer mandato del presidente Trump”, compartieron en el comunicado las asociaciones.
Las asociaciones agregaron que la colaboración e integración entre los países ha sido benéfica para todos. Estados Unidos exporta a México y Canadá bienes intermedios por un valor de 12,300 mdd, lo que representa 53 por ciento de sus exportaciones globales totales de textiles. Estos insumos regresan convertidos en productos terminados a Estados Unidos. México exporta a Estados Unidos telas y prendas de vestir por 9,000 mdd. México es el cuarto exportador de textiles y el sexto exportador de prendas de vestir a los Estados Unidos. Por su parte, Canadá envía a Estados Unidos alrededor de 1,800 millones de dólares en textiles y prendas de vestir, esto corresponde al 64 por ciento de sus exportaciones globales de textiles. Estas exportaciones incluyen artículos especializados, como equipo médico o materiales resistentes al fuego.
Adicionalmente a esto, como parte de la preocupación ante el crecimiento de Asia en el sector, NCTO solicitó que se elimine la exención de impuestos a las importaciones de productos menores a 800 dólares. Esta exención promueve que este tipo de productos ingresen desde China al mercado norteamericano en grandes volúmenes creando una competencia desleal. “Imponer aranceles punitivos a las importaciones de socios críticos de tratados de libre comercio (TLC) de Estados Unidos solo beneficiará a China y a otros países asiáticos que no respetan las reglas y perjudicará a la industria textil estadounidense y a los fabricantes de nuestras cadenas de suministro del hemisferio occidental” expresó Kim Glas Presidente y CEO de NCTO.
Aranceles amenazan la industria textil
Además del comunicado en conjunto, las asociaciones se han pronunciado sobre este tema en sus respectivas redes sociales.
Canaintex publicó el siguiente comunicado:
“Ante la imposición de aranceles reafirmamos nuestra confianza en que La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo seguirá tomando medidas para proteger el crecimiento y la prosperidad del país y expresamos nuestro apoyo a las decisiones estratégicas que adopte para defender los intereses de México y el millón 200 mil empleos de familias textileras que conforman nuestra Industria.
La medida unilateral anunciada el día de hoy por el mandatario estadounidense es devastadora para la Industria Textil, genera incertidumbre y presión económica para México afectando a familias y empresas en ambos lados de la frontera.
Nadie gana con esta decisión que amenaza el comercio justo y el desarrollo de cadenas de suministro integradas, esenciales para la estabilidad económica regional.”
Por su parte NCTO publicó
“Las asociaciones textiles de Estados Unidos y América del Norte destacan conjuntamente la cadena de coproducción que sustenta 1.6 millones de empleos y solicitan al presidente Trump que detenga los aranceles previstos para las importaciones de Canadá y México y que cierre la laguna jurídica #DeMinimis, en el NYT de hoy.”