Première Vision: La integración de la tecnología y la belleza, ¿una nueva vía de crecimiento empresarial?
Para su edición de septiembre de 2025, la feria de abastecimiento Première Vision París (GL events) ha optado por inaugurar un espacio dedicado a las nuevas tecnologías, exponiendo a los participantes del premio a la innovación ANDAM 2025, y por abrirse a la belleza. ¿Qué oportunidades de negocio ofrecen estos avances a los profesionales de la moda?
Florence Rousson, que llegó a la presidencia del directorio de Première Vision en febrero de 2024, está haciendo evolucionar la feria de abastecimiento abriéndola a sectores hasta ahora alejados del textil, el cuero y los accesorios de moda. Novedad en su género: el espacio Innovación y Tecnología x ANDAM.
Lo que le interesa, desde un punto de vista estratégico, es tener un posicionamiento diferenciador con agentes centrados en la innovación o la tecnología que no han identificado a Première Vision como una feria objetivo y que generalmente exponen en otros eventos, como VivaTech o Change Now.
¿La idea? Explorar otros ecosistemas, aportar a la feria nuevas tipologías de expositores, desarrollar servicios en torno a esta propuesta. Por extensión: generar ingresos adicionales.
Tecnología e Innovación: las start-up del ANDAM presentes en la feria Première Vision París septiembre 2025
IA, nuevos materiales, reciclaje/upcycling, optimización de los procesos de fabricación, son, entre otros, los nuevos conceptos desarrollados por jóvenes start-ups capaces de revolucionar la industria de la moda, cambiar las tornas en el plano económico y, no menos importante, aportar respuestas a las cuestiones medioambientales.
En declaraciones a FashionUnited, Florence Rousson explica el porqué de la inédita presencia de los diez finalistas del Premio a la Innovación ANDAM 2025 (espacio Innovación y Tecnología x ANDAM): “Nos parecía interesante poder poner en valor el conjunto de las propuestas que se habían hecho en esta ocasión. Más allá de los contactos comerciales y los retornos mediáticos, han surgido colaboraciones con los expositores de Première Vision. Nuestra misión consiste también en acompañar a las jóvenes empresas”.
Eugène Riconneaus, fundador de ER Ocean Recherche, asume con filosofía el camino que conduce a los resultados. “El camino del cambio está sembrado de errores. No me siento culpable de haberme atrevido a intentarlo”, declara en su comunicado.
El objetivo del enfoque de ER Ocean Recherche es transformar la biomasa marina (algas invasoras, desechos de mariscos) en materiales innovadores y sostenibles. Para ello, se inspira en el biomimetismo. Sus dos primeros materiales, SeiShell y SeiYarn, pueden utilizarse en fibras textiles (hilos, tejidos), en revestimientos para imitar el cuero, en aplicaciones de alto rendimiento. Todo ello sin recurrir al plástico, lo que no ocurre con muchos de los materiales alternativos al cuero elaborados a base de frutas.
Entre las tecnologías capaces de optimizar el negocio de las marcas que visitan la feria, pero también de los hilanderos, tejedores, curtidores y fabricantes, que constituyen la base de los expositores, se encuentran, evidentemente, las soluciones que aporta la IA analítica (mejor gestión de datos, prototipos, etc.), cuya importancia para la industria ha sido recientemente destacada por el Comité Colbert.
Así, GoldenEye Smart Vision, una solución desarrollada por la deep tech francesa Apollo Plus, controla la calidad de los tejidos y las pieles mediante inteligencia artificial.
Fundada en 2020 por Graysha Audren y con sede en el Reino Unido, Weffan está cambiando el modelo habitual de fabricación de prendas de vestir. Gracias a una técnica de tejido 3D, la prenda se teje directamente en volumen o en forma. Este procedimiento permite limitar la pérdida de material textil al reducir los recortes debidos al corte.
Por último, otro expositor sobre el que FashionUnited ya se había interesado, Losanje, start-up francesa, tiene como misión transformar los textiles (excedentes, ropa usada, tejidos en stock, lonas, etc.) en nuevos productos. Su solución permite industrializar el proceso de upcycling.
La belleza, un campo de experimentación para ampliar el campo de la moda textil a otros ámbitos de actividad
La apertura de la feria al sector de la belleza también constituye un enfoque prospectivo. En esta fase, se trata sobre todo de una visión sobre los complementos que pueden aportarse.
Para la edición de septiembre de 2025, Première Vision se ha asociado con Fiabila. Esta empresa francesa, una de las principales figuras de la industria del esmalte de uñas, ha propuesto una gama de esmaltes que combinan con los colores de tendencia del Otoño/Invierno 2026/2027.
En el foro de tendencias, Fiabila hizo una demostración de su saber hacer con aplicaciones de esmalte, pero también pudo ponerse en contacto con algunas marcas. Se está debatiendo para que desarrollen su gama de esmaltes como complemento de su colección, ya que Fiabila trabaja con marca blanca.
“El objetivo no es convertirse en la feria de la cosmética, sino encontrar socios o proveedores capaces de trabajar con casas o diseñadores para alimentar su propuesta de valor”, indica Florence Rousson. “Si el tejido sigue siendo nuestro ADN, el eje consiste en situar la gama de colores, ideada por los equipos de moda, en el centro de la reflexión”.
¿Significa esto que la feria Première Vision se va a convertir en una feria de abastecimiento global y no solo de abastecimiento de cuero/textil/accesorios/fabricación? Florence Rousson asegura que quiere mantener una oferta que sea legible para su actividad principal, que sigue siendo el textil.
Pero en un momento en el que la moda se ha apoderado decididamente del estilo de vida (belleza, diseño, arte de vivir), la probabilidad de una ampliación del ámbito de las actividades de Première Vision es bastante lógica. Première Vision París, ¿la futura feria del abastecimiento de estilo de vida? La respuesta, en próximas ediciones.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com