Francisco Ayala fue reconocido por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura
cargando...
Buenos Aires - En una ceremonia cargada de emoción en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador y Presidente de la Cámara Argentina de la Moda, Francisco Ayala fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. La iniciativa, impulsada por la diputada Patricia Glize, reconoce más de 25 años de trabajo dedicados a construir una moda con identidad, donde la artesanía, la sostenibilidad y la inclusión son pilares fundamentales, según cuenta un comunicado.
La distinción destaca la trayectoria de Ayala y lo posiciona como uno de los referentes de la moda argentina contemporánea. Su obra, profundamente inspirada en las raíces culturales del país, integra técnicas artesanales, materiales autóctonos y saberes ancestrales que dialogan con el diseño contemporáneo.
“Francisco Ayala representa una manera de entender la moda como una expresión de identidad y un puente entre la creación contemporánea y nuestras tradiciones”, señaló Glize durante el acto, al presentar el reconocimiento frente a colegas legisladores, referentes del sector, familiares y amigos del diseñador.
Ayala, visiblemente emocionado, agradeció el acompañamiento y dedicó la distinción “a todos los que creen en una moda con sentido, con historia y con futuro”.
Moda y cultura
Desde los años noventa, Ayala ha desarrollado un lenguaje estético que une el arte textil con la expresión escénica. Ha diseñado vestuario para compañías de danza y teatro de gran renombre —entre ellas, el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Argentino de Julio Bocca y el American Ballet Theatre— donde, según sus propias palabras, “el cuerpo y la forma dialogan a través del diseño”.
Su mirada integradora también se refleja en el ámbito académico, como docente de la Universidad de Palermo, donde fomenta el pensamiento crítico sobre la moda y su papel en la construcción cultural. “Ese trabajo me ayudó a comprender que nuestras raíces no son pasado, sino materia viva, inspiración para el presente y proyección hacia el futuro”, señaló el diseñador, al referirse a sus investigaciones junto a historiadores, antropólogos y artistas textiles sobre las culturas precolombinas.
Un referente para la moda de la región
Más allá de su producción creativa, Ayala ha tenido un rol activo en la institucionalización de la moda argentina. Como presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), impulsó la muestra “120 vestidos, 120 años de moda”, dos ediciones del Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño y los ciclos “Vivos de la CAM: Hablamos de la Industria de la Moda”, que buscan fortalecer el diálogo regional entre diseñadores, productores y académicos.
La proyección de su trabajo y su compromiso con una moda con trazabilidad social, cultural y ambiental lo han convertido en un referente del diseño consciente en América Latina, donde cada prenda es también un gesto político y cultural.
“Cada una de esas experiencias —en el taller, en el aula, en la escena o en una pasarela— fue una forma de construir identidad. De sostener, desde el diseño, la memoria cultural de un país diverso y creativo”, concluyó Ayala, reafirmando la visión de una moda que celebra la diversidad y la memoria colectiva desde el territorio.