• Inicio
  • Noticias
  • Gente
  • Y, además enseñan… Juanita Crary, estilista y educadora en Istituto Marangoni

Y, además enseñan… Juanita Crary, estilista y educadora en Istituto Marangoni

Su amor por la cultura pop la llevó a trabajar en la revista Rolling Stone y en la marca estadounidense Anthropologie, pero fue en la docencia donde encontró un nuevo propósito. Hoy, guía a futuros estilistas en Istituto Marangoni de Miami y en Lynn University de Boca Raton desde la convicción de que “enseñar no es fácil, pero es transformador”.
Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Gente
Juanita Crary trabajando en la campaña de la diseñadora Shantall Lacayo. Credits: Yorch Sans / @yorchsansphoto

Buenos Aires - Juanita Crary es una destacada profesora universitaria pero su trayectoria profesional en el mundo de la moda cuenta con más de dos décadas de historia trabajando para medios de comunicación y realizando tareas de estilismo para importantes marcas y diseñadores. Su camino en la industria comenzó de forma no planificada, impulsado por una pasión temprana por la cultura pop y, especialmente, por el rock and roll. Este interés la llevó a explorar la moda desde la estética de sus ídolos musicales.

Desde FashionUnited estamos desarrollando una serie de artículos titulada “Y además, enseñan”, con el objetivo de explorar una dimensión muchas veces invisibilizada pero profundamente valiosa dentro del mundo de la moda: la labor docente de reconocidos profesionales del sector a nivel global.

Te invitamos a conocer un poco más sobre Juanita Crary, la estilista colombiana que… “además, enseña”

Juanita Crary trabajando en la campaña de la diseñadora Shantall Lacayo. Credits: Yorch Sans / @yorchsansphoto

¿Cuál es el aspecto más desafiante al enseñar y ser profesional en actividad?

Creo que uno de los retos más grandes, por ejemplo, liderando el programa de Estilismo era conseguir docentes, porque tú puedes tener un perfil de alguien que profesionalmente, dentro de la industria, es fantástico, pero una cosa muy diferente es pararte en un aula y tener la dedicación de estar con gente joven que aún no cuenta con las herramientas necesarias, entonces la comunicación es muy importante. Estar preparado y tener diapositivas, videos... Enseñar suena bien, pero no es algo tan fácil. Requiere de un compromiso que va muchísimo más allá de simplemente saber sobre el tema, es saber comunicar y desde luego tener tiempo. Para el estilista me parece que es incluso más complicado porque cuando se trabaja freelance no tienes nunca un horario definido, el cliente aparece en cualquier momento y no se le puede dedicar a las clases el tiempo necesario. La sola preparación de las clases es súper sustanciosa, tengo sets de más de 250 diapositivas para mis presentaciones, por ejemplo.

En tu opinión, ¿La educación en moda está preparando a los estudiantes para tener éxito o para sobrevivir?

Diría que para sobrevivir. Hay una gran equivocación, un error de percepción con respecto a la universidad en general.

La confianza de que cuando un estudiante se gradúa, ya está preparado y le van a empezar a surgir oportunidades para crecer no está del todo bien. Es lo primero que yo les digo a mis estudiantes: Lo que hagan acá es el 50 por ciento. Si no buscan nutrirse de todo lo que sigue pasando por fuera de la clase, no va a pasar absolutamente nada.

En algunos casos, me cuentan que una estilista famosa los llamó para que la asistan y lo primero que les digo es, ¿te van a pagar? Y me dicen, no, pero es por el crédito. Y yo les digo, pues no. Así no funciona, nunca debe ser gratis sea para donde sea. Lamentablemente este tipo de cosas no se hablan en las clases y considero que es algo fundamental.

Juanita Crary trabajando en la campaña de la diseñadora Shantall Lacayo. Credits: Yorch Sans / @yorchsansphoto

¿Qué crees que debería desaprender la educación de moda?

Lo primero es pensar que esto por ser algo bonito es fácil. Yo he tenido que luchar a diario en mis clases diciendo que el estilismo es algo importante y no se trata de un diseñador de poca monta como creen algunos. Los profesores literalmente les decían a los alumnos que querían irse por el camino fácil, cuando querían pasar de la carrera de diseño a la de estilismo. Ese es un concepto erróneo. Otro punto tiene que ver con el ADN. La competencia es mortal y si los alumnos piensan que hay que copiar y replicar lo que ya se ha visto y que no hay una identidad, un gusto propio, eso también es algo para revisar, porque la búsqueda de referencias está a la orden del día y se pierde lo que identifica a cada uno.

¿Cómo ayudas a los estudiantes a tener su propia voz en un mercado tan saturado?

Una de las clases principales que siempre doy, tiene que ver con investigación visual. Comienzo haciéndoles yo una presentación de cómo todo lo que me influyó desde que era una niña, hoy en día sigue estando presente en mi trabajo. Es como mi ADN. Luego, les pido a ellos que presenten todas las cosas que les gustan, y quiero que siempre lo tengan súper presente, eso hay que atesorarlo porque tiene que ver con la identidad de cada uno y marca esta diferencia que vengo mencionando.

Juanita Crary junto a sus alumnos en The Miami International University Of Art and Design. Credits: Flavio Iryoda

¿Crees que la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar completamente la participación humana en el sistema educativo de moda?

Me parece que no estamos muy lejos de eso y vengo planteándome si hasta cierto punto es ético poner gente en un salón de clase y decirles, tienen que aprender a hacer todo esto cuando ya simplemente va a ser un input. Sin embargo, así exista la inteligencia artificial, el input sólo puede responder a la información que yo tenga, no puedo moldear el conocimiento según las características de la persona. Ese factor humano de poder emular emociones no lo va a hacer nunca la inteligencia artificial y la moda tiene eso: Todavía hace que la gente llore, que la gente se horrorice o sienta felicidad.

¿Hay algún mito sobre el mundo de la moda que intentes desarticular en tus clases?

Sí, como decía, esto no es un trabajo glamuroso. Es un trabajo para gente inteligente y con mucha cultura en la cabeza. Si la gente piensa que esto es simplemente, insisto, hacer cosas bonitas, pues desde luego, ¿por qué no? Pero ¿de dónde vienen estas cosas bonitas? Vienen de un universo enorme. Para trabajar en moda hay que saber de cine, arquitectura, literatura, animación japonesa, animales, botánica, saber de absolutamente de todo.
Suelo decirles a mis estudiantes que se vean como creativos, porque los creativos tienen un universo enorme en la cabeza.

Si tus estudiantes solo pudieran recordar una frase o algún momento de tu curso dentro de 10 años, ¿Qué te gustaría que fuera?

Puede sonar chistoso, pero muchos me agradecen por mis ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?, Todo el tiempo pregunto por lo que hacen: ¿Qué hace este azul acá? ¿Por qué un tigre? ¿Por qué de día? ¿Por qué no de noche? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?...

Ellos dicen que todas mis preguntas los ayudan a entender mejor su trabajo y estoy segura de que eso realmente hace la diferencia.

Juanita Crary junto a sus alumnos en The Miami International University Of Art and Design. Credits: Flavio Iryoda
Juanita Crary
  • Juanita comenzó su carrera en Rolling Stone (edición Cono Sur), donde trabajó durante casi ocho años y descubrió su pasión por el estilismo.
  • Fue directora de moda en Don Juan (Casa Editorial El Tiempo) y colaboró con publicaciones como GQ México. También se encargó del estilismo de tres temporadas de Colombia’s Next Top Model y de numerosas campañas publicitarias.
  • En 2017, Juanita se mudó a Estados Unidos y se convirtió en Directora de Estilismo para Anthropologie en Florida.
  • Actualmente enseña en Istituto Marangoni Miami y prepara el nuevo programa de Moda en Lynn University, en Boca Ratón.
  • También supervisa campañas para diseñadores como Shantall Lacayo y Danny Santiago.
  • Entre sus inspiraciones: Diana Vreeland, Franca Sozzani, Patti Wilson y John Galliano.
  • Prenda distintiva: una chaqueta de cuero negra.
De la misma serie:
Educación en moda
Istituto Marangoni
Trabajar en moda