Conoce algunos de los nombres detrás de la nueva ola de moda sostenible peruana
cargando...
La moda peruana avanza decidida a conquistar la escena internacional. Bajo el impulso de PromPerú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, marcas consolidadas y nuevos talentos se presentaron en el showroom de Alegra Collective en Amsterdam para mostrar a Europa la fuerza creativa del país y su apuesta por la sostenibilidad.
Las colecciones de estos nombres consolidados y nuevos talentos —ya presentes muchas de ellas en pasarelas y ferias de prestigio como CIFF en Copenhague, Tranoï en París o Coterie en Nueva York— destacan por el uso de fibras regenerativas como la lana de alpaca, algodón pima o el cuero de shiringa, un innovador látex vegetal amazónico, que dan vida a prendas de punto, accesorios tejidos a mano, calzado y bolsos de lujo artesanal con los que los allí presentes pudimos comprobar de primera mano la fuerza creativa del país.
Conoce algunas de las marcas que están llevando a Perú a posicionarse en la vanguardia de la moda sostenible internacional.
Sake
Sake es una marca que replantea la moda desde la sabiduría ancestral y el uso de materiales regenerativos, apostando por un enfoque que fortalece a las comunidades locales y protege los ecosistemas.
En sus colecciones los procesos artesanales no se replican ni se idealizan, se reactivan con precisión, enraizados en el contexto y guiados por el respeto. Los materiales utilizados responden a esta misma ética, caucho silvestre recolectado sin dañar el entorno, tintes vegetales libres de toxicidad y curtidos sin cromo
De este modo, sus colecciones nacen de vínculos profundos con personas, plantas, tiempo y territorio, transformándose en piezas que guardan memoria.
SAKE
- Fundación: 2013 por Ana Tafur
- Canales de venta: Tienda online: thesakeproject.com, concept stores multimarca, pop-ups internacionales y showrooms seleccionados
- Presencia actual: Perú, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón
- Mercados objetivo: Norte de Europa, Oriente Medio y mercados asiáticos seleccionados
- Rango de precios: Accesorios pequeños: 150–350 € | Bolsos: 350–1.200 € | Ready-to-wear: 250–1.500 €
- Ferias y eventos: White Milano, Move Forward y Fashion for the Planet (Milán Fashion Week); Tranoï (París), Latin American Fashion Summit (Miami Design District), Neonyt (Berlín), CIFF (Copenhague)
Anyi
La firma de moda Anyi surge del encuentro entre la herencia cultural peruana y el diseño danés. Fundada por Adriana Cachay y Lærke Skyum, nace con el propósito de plasmar en cada pieza un compromiso con la sostenibilidad, el diseño atemporal y la preservación del trabajo artesanal.
Bajo el lema “hoy por ti, mañana por mí” sus colecciones están pensadas para perdurar en el tiempo, confeccionadas con cuidado y dedicación.
Su propuesta más reciente, “First Light”, evoca “el instante suspendido entre la quietud y el florecer”, un preludio de lo que está por venir. Con una paleta que contrasta pasteles deslavados por el sol con tonos profundos, la colección explora la intimidad de los rituales cotidianos y la elegancia de los contrastes sutiles.
Mangas abullonadas, cuellos estructurados y texturas aireadas dan forma a un romanticismo contenido, reinterpretado desde la herencia artesanal con claridad contemporánea.
AYNI
- Fundación: 2014 por Adriana Cachay y Lærke Skyum
- Canales de venta: The Ayni House (Miraflores, Lima), Ayni Dasso (San Isidro, Lima), Mercado 51 (San Isidro, Lima), Holt Renfrew, Michelle Farmer, tiendas multimarca, online y showrooms
- Presencia actual: Perú, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Italia, Dinamarca y Japón
- Mercados objetivo: Consolidar y ampliar presencia internacional en Europa, Norteamérica y Asia
Estrafalario
Estrafalario es una marca peruana de moda regenerativa fundada en 2016 por Valery Zevallos, nacida como respuesta a la desigualdad social y al impacto ambiental de la industria. Su propuesta se centra en la transformación de excedentes textiles en prendas únicas, combinando técnicas de upcycling con bordados a mano. Cada pieza es el resultado de un proceso donde el diseño, la sostenibilidad y el impacto social se entrelazan.
Más de 178 mujeres en situación de vulnerabilidad han formado parte de su cadena de producción a través de un programa de empoderamiento que convierte la moda en una herramienta de transformación social.
Su colección “A Tribute to Memory and Movement”, confeccionada íntegramente con deadstock de algodón Pima, incorpora bordados a mano que evocan historias de resiliencia migrante, donde memoria y movimiento se convierten en actos de valentía. Cada prenda se presenta como un puente entre pasado, presente y futuro, consolidando la moda como medio de expresión artística con propósito.
Estrafalario
- Fundación: 2017 por Valery Zevallos
- Canales de venta: Concept store propia en Barranco (Lima), tienda online: estrafalario.pe, y tiendas multimarca seleccionadas como Rebell Store (Osaka), Queen Label (Líbano) y desde septiembre 2025 The Doors (Nueva York)
- Presencia actual: Perú, Japón, Líbano, próximamente Estados Unidos y Europa
- Rango de precios: 200 – 700 €
- Ferias y eventos: Coterie New York FW25, Tranoï Paris SS24–FW25, presentación de colección en Milán con PromPerú (septiembre 2025), próxima participación en Tranoï Paris
La propuesta de Clio Knitwear se centra en resaltar las cualidades excepcionales de fibras naturales como la baby alpaca, el algodón Pima y Tanguis orgánicos, el algodón Pima mercerizado y mezclas de alta gama. Aunque tradicionalmente asociadas al invierno, estas materias primas destacan por sus propiedades naturales que permiten al cuerpo adaptarse incluso a las altas temperaturas estivales.
La marca trabaja con técnicas artesanales como el tejido a palillo, el crochet, el telar de pedal, el macramé o el bordado, que incorpora en prendas pensadas para no depender de una temporada concreta. Sus colecciones buscan formas sencillas y atemporales, así como texturas con personalidad, fruto de un diseño que prioriza la durabilidad y la autenticidad.
Clio
- Fundación: 2012 por Jessica Roxana Salazar Luna
- Canales de venta: Tienda propia, tiendas multimarca y online
- Presencia actual: Perú y Chile
- Mercados objetivo: Estados Unidos
- Rango de precios: 87 – 345 euros
- Ferias y eventos: Peru Moda, Boutique Moda Perú, Stitch Lab Summer Pop-Up 2023 (Miami), Orígenes 2023 (Lima)
Fringe Mod
Fundada en 2019 por Lucy Barandiarán, Fringe Mod es una marca peruana que fusiona la herencia artesanal local con fibras naturales de lujo como la alpaca, la lana merino y el algodón Pima. Su estética contemporánea, inspirada en ecos retro de los años setenta, se mueve entre lo clásico y lo vanguardista.
El nombre de la marca, que hace referencia al fringe como límite y adorno. Explorando constantemente nuevas formas y estructuras, Fringe Mod busca posicionarse en la frontera entre arte y funcionalidad.
Su colección “Ocean Breeze”, confeccionada íntegramente en algodón Pima, presenta tonalidades de azul marino, turquesa, aqua y denim melange que evocan el movimiento de las olas y la calma de la brisa marina, evocando al verano peruano.
Fringe Mod
- Fundación: 2019 por Lucy Barandiarán y Erick La Banca (empresa madre Knit Couture fundada en 2011)
- Canales de venta: Showroom propio en Miraflores (Lima), concept stores en Lima, tienda online: fringe-mod.com, Tribeca Showroom (Nueva York), Grimwood Agencies (Canadá) y boutiques de lujo en Estados Unidos, Canadá y Europa
- Presencia actual: Perú, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania
- Mercados objetivo: Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Reino Unido y España
- Rango de precios: 90 – 250 € (mayorista)
- Ferias y eventos: Tranoï (París), Scoop (Londres), CIFF (Dinamarca), Coterie (Nueva York)
Próximamente podrás descubrir todos los detalles que hacen especiales a estos materiales en FashionUnited, gracias a una masterclass organizada por PromPeru durante SAIL Amsterdam… Stay tuned!