Coppelia: la marca uruguaya que conquista Estados Unidos y Asia con diseño y trabajo artesanal
cargando...
Buenos Aires -La firma uruguaya Coppelia, reconocida por sus estampas vibrantes y su espíritu artesanal, está viviendo un momento clave en su trayectoria. Fundada y dirigida por Cecilia Carrau, la marca está en plena etapa de expansión internacional, ya concretó ventas con Free People —una de las etiquetas estrella del gigante estadounidense Urban Outfitters Inc.— y tiene presencia en los mercados de Taiwán y Panamá.
El origen de la marca
Lejos de haberse formado en diseño de moda, Carrau comenzó su recorrido profesional como maquilladora y peinadora de novias. Su conexión con la moda surgió de manera casi espontánea: “Siempre fui muy manual y creativa. Empecé haciendo accesorios, sombreros, vinchas... cosas que yo misma fabricaba”, cuenta en diálogo con FashionUnited. De a poco, el proyecto fue evolucionando hacia la indumentaria, primero con piezas personalizables y de producción lenta, y luego con colecciones más amplias, empujada por la dinámica del mercado.
Momento de cambio
Un punto de quiebre fundamental para Coppelia llegó en 2023, cuando Cecilia decidió crear sus propias estampas. “Me di cuenta de que, si se me terminaba una tela, no podía seguir ofreciéndola. Diseñar mis propias estampas me permitió tener control sobre la producción y asegurar la continuidad”, explica. Sin embargo, el proceso no fue sencillo: la escasa oferta de insumos y servicios de estampado en Uruguay obligó a la marca a explorar opciones en Argentina y, más recientemente, en China, donde hoy logra mayor calidad y rapidez.
Ese mismo año, la búsqueda de nuevos horizontes llevó a Coppelia a participar en la feria Who’s Next en París, donde empezó a entender las exigencias del mercado internacional. “Fue una experiencia espectacular. Aprendimos a armar nuestro lookbook, preparar precios, presentar la colección”, recuerda Carrau. El aprendizaje se consolidó en 2024, cuando viajó a Nueva York de la mano de Uruguay XXI, el instituto de promoción de exportaciones, para participar en las ferias Cotterie y luego en Brand Assembly. Fue allí donde estableció vínculos decisivos con compradores como Free People, con quienes hoy mantiene una relación activa: “Siempre soñé con llegar a Free People. Era mi meta, y verlo concretado es increíble”.
Mercado internacional
Más allá del éxito con sus estampas, el gran diferencial de Coppelia sigue siendo el trabajo manual. Sus prendas tejidas a mano, en crochet y algodón, son codiciadas en el exterior. “Lo que más buscan es el detalle artesanal. Son esas cosas que ya no se ven mucho en la industria: un bordado, una intervención manual, el tiempo y el amor puestos en cada pieza”, dice Carrau. Este componente artesanal, tan cotidiano en Uruguay, despierta fascinación en el público extranjero, que lo percibe como un lujo exclusivo.
Actualmente, Coppelia también se comercializa en Panamá y está exportando a Taiwán, un mercado que la sorprendió gratamente. “El primer día de feria en Nueva York llegaron las compradoras de Taiwán y cerraron trato en el momento. Me encantó ver ese entusiasmo”, relata.
La marca sigue produciendo íntegramente en talleres uruguayos, aunque los insumos —principalmente algodón y telas— provienen en gran parte de Brasil, China y otros países. “En Uruguay no hay industria textil, salvo la lana. Todo lo demás hay que traerlo”, explica. La apuesta por el mercado internacional obligó a la firma a profesionalizar su estructura digital: hoy cuenta con una web internacional, presencia en inglés y precios en dólares, elementos clave para conectar con compradores globales.
ADN uruguayo
Mientras tanto, Coppelia cuenta con un showroom en Montevideo, comparte espacio con otras marcas locales y cuenta con un punto de venta en Punta del Este. Las colecciones que se ofrecen en Uruguay son, en esencia, las mismas que en el exterior, aunque Carrau reconoce que el público local es más conservador y menos sorprendido por el trabajo artesanal. “Acá el tejido manual es algo muy normal. Todos tenemos una abuela o una tía que teje, y no se valora igual que afuera, donde les parece un producto sorprendente”, reflexiona.
Mirando hacia adelante, la diseñadora planea volver a Nueva York en septiembre para presentar la colección de verano y seguir consolidando su presencia internacional, sin dejar de lado el sueño de fortalecer el mercado uruguayo. “Me encantaría vender mejor en Uruguay, que la gente valore más lo que hacemos”, dice. Y concluye: “El objetivo siempre es que nuestras prendas tengan una impronta muy marcada y un ADN que sea fiel a nuestra esencia. Eso es lo que nos permite conquistar nuevos mercados y mantenernos auténticos”.
- La marca uruguaya Coppelia, fundada por Cecilia Carrau, se encuentra en expansión internacional, vendiendo a Free People y teniendo presencia en Taiwán y Panamá.
- Un punto clave para Coppelia fue la creación de sus propias estampas en 2023, lo que le permitió tener mayor control sobre la producción y asegurar la continuidad de sus diseños.
- El trabajo manual y artesanal de Coppelia, como prendas tejidas a mano, es muy valorado en el mercado internacional, considerándose un lujo exclusivo.