De París a Seúl: las tendencias de moda masculina para Otoño/Invierno 2025
cargando...
Un anhelo de experiencia y evasión de lo cotidiano. Para el Otoño/ Invierno de 2025, la jungla urbana deja paso a la naturaleza salvaje, donde los vaqueros y caballeros modernos ensillan sus monturas. ¿O fue todo un sueño? Las historias contadas por diseñadores de moda masculina de París, Milán, Berlín, Seúl y Nueva York ofrecen las respuestas.
Medievalismo moderno
El viaje a través del tiempo nos transporta a la Edad Media, una era de héroes y figuras místicas. Los diseñadores reinterpretan la estética de caballeros y elfos en clave contemporánea, fusionándola con cortes y materiales actuales.
La pionera indiscutible de esta corriente es Marie Lueder, reconocida por integrar elementos y personajes de épocas pasadas en sus colecciones. Esta temporada, aunque exploró arquetipos del siglo XXI como el hooligan y el romántico decadente, la influencia medieval siguió presente. Los hombres lobo cobraron protagonismo a través de estampados y estilismos, con uñas largas y puntiagudas y dientes "manchados de sangre". Además, la diseñadora, originaria de Hamburgo, incorporó un híbrido entre suéter y capucha monacal, un elemento recurrente en sus colecciones previas.
Ziggy Chen también apostó por una prenda con capucha, aunque en una versión menos deportiva y más estructurada. El diseñador chino combinó este accesorio con estilismos de inspiración clásica y workwear. Su paleta cromática sobria, la selección de tejidos y prendas como camisas cruzadas y chaquetas cortas evocaban la imagen de un artesano medieval, como un molinero.
Por su parte, Kiko Kostadinov logró fusionar el sportswear y el workwear contemporáneos con un imaginario medieval de tintes místicos. El resultado fueron personajes que parecían extraídos de un videojuego, donde ambas referencias estilísticas se entrelazaban de forma orgánica en lugar de entrar en conflicto. Su paleta de colores vibrantes, que recordaba a los chándales de los años 90, se combinó con bufandas oversize que asemejaban capas. Maquillajes y peinados de inspiración élfica, estampados heráldicos y capuchas medievales completaron la propuesta del diseñador afincado en Londres.
Para la diseñadora neoyorquina Carolina Sarria, la corona fue el eje central de su colección. Con una estética punk y un aire DIY, la propuesta incluyó animales heráldicos clásicos, como leones y dragones, además de la icónica corona, que se repitió como motivo gráfico. Tonos vibrantes, botas robustas, tartán y patchwork reforzaron el contraste entre la influencia medieval y el espíritu rebelde del punk.
Nuevos vaqueros
Al igual que en temporadas anteriores, el estilo cowboy fue un eje central en las colecciones de Otoño/Invierno 2025. Mientras que algunas marcas, como Sean Suen, apostaron por looks que evocaban el atuendo clásico del Lejano Oeste, otras reinterpretaron la estética vaquera desde una perspectiva más contemporánea.
La firma sueca Acne Studios incorporó elementos típicos del western, como el denim, las botas y los cinturones con grandes hebillas, pero los combinó con una camiseta cropped rosa y una chaqueta entallada. Por su parte, la marca de streetwear Kidsuper, conocida por sus diseños imaginativos, también recurrió a estos accesorios, dándoles un giro lúdico con hebillas y lazos bolo reinterpretados. Mientras tanto, la casa francesa Ami exploró la silueta del bandolero con un estilismo que revelaba una llamativa camisa amarilla y un pañuelo a juego, contrastando con un abrigo largo y pesado.
Bluemarble aportó una visión romántica de la vida rural con camisetas estampadas con frases como "Countryside is for lovers". La firma francesa integró la tendencia cowboy a través de pantalones de cuero con flecos, jeans metidos dentro de botas de cuero marrón y bordados florales que recordaban a las clásicas camisas vaqueras.
Exploradores outdoor
Las firmas también miraron más allá del rancho, inspirándose en prendas funcionales que trascienden el universo cowboy. Los estilismos en capas con una estética workwear en tonos oscuros jugaron un papel clave, con chaquetas y chalecos utilitarios repletos de bolsillos. Para ello, las marcas recurrieron a colaboradores expertos.
La firma japonesa de lujo Sacai volvió a asociarse con Carhartt Work In Progress, la división streetwear de la icónica marca de ropa de trabajo, para desarrollar una serie de chaquetas y jerséis. Por su parte, el diseñador Junya Watanabe se adentró en el mundo de la caza de la mano de Filson, recurriendo al savoir-faire del proveedor estadounidense para crear camisas de cuadros y prendas exteriores inspiradas en la indumentaria de los cazadores norteamericanos. Entre las múltiples capas de los looks de Watanabe, una camisa estampada y una corbata asomaban discretamente, aportando un sutil toque sartorial.
Tras la jornada laboral, llegaba el momento de la aventura. Mientras que algunas marcas, como Emporio Armani, se centraron en la indumentaria técnica para actividades al aire libre, con prendas impermeables y funcionales, otras exploraron el universo del equipamiento. La firma Kidsuper presentó edredones transformados en prendas, mientras que las casas Kookaburra (Japón) y Lie (Corea) llevaron la tendencia más allá con tiendas de campaña integradas en sus looks. Los cierres de hebilla y las correas de mochila reforzaron este enfoque utilitario.
Abrigarse con estilo
Para hacer frente a las gélidas temperaturas nocturnas, varias marcas han apostado por prendas apropiadas que combinan comodidad y estilo. Desde batas decoradas con motivos de dibujos animados y bolsas de agua caliente en Doublet hasta diseños inspirados en mantas y almohadas en la firma parisina de streetwear 3.Paradis, los diseñadores han demostrado que es posible abrigarse sin perder sofisticación.
El diseñador Andrej Gronau, con sede en Londres, presentó su colección debut en Berlín con una visión nostálgica inspirada en la casa de su abuela. Su propuesta, cargada de un aire kitsch, incluyó jerséis de lana con estampados florales en combinaciones cromáticas que evocaban fácilmente las clásicas mantas de la abuela.
Chaquetas de pelo
Esta temporada, ninguna semana de la moda masculina ha escapado al protagonismo de las chaquetas de piel sintética. Desde el chaleco de efecto piel de vacuno con capucha de pelo en Prada hasta el conjunto urbano de chaqueta con capucha y pantalones cortos de Kidsuper, pasando por el abrigo off-the-shoulder de la firma berlinesa GmbH, la variedad de propuestas ha abarcado todos los estilos.
David Koma apostó fuertemente por este efecto en su colección masculina, incorporándolo no solo en abrigos y chaquetas largas, sino también en accesorios como sombreros, cinturones, corbatas e incluso un portavasos para café.
Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.DE, y posteriormente traducido del alemán al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com