El 'nuevo lujo latinoamericano' de MAZ llega a la ONU y a White Milano
cargando...
Buenos Aires - La diseñadora colombiana Manuela Álvarez, fundadora y directora creativa de MAZ, se prepara para vivir una semana muy importante para su marca. El próximo 26 de septiembre, Álvarez será parte de la programación oficial de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde presentará el modelo de sostenibilidad 360° de MAZ como integrante de la Fashion & Lifestyle Network del organismo internacional. Es la segunda vez que la firma colombiana recibe la invitación de la ONU, aunque en esta oportunidad el reconocimiento cobra un peso mayor: será la primera vez que participa dentro de la agenda central de la Asamblea, según señala un comunicado emitido por la marca.
“Nuestra directora creativa, Manuela Álvarez, fue invitada por segunda vez a hablar en la ONU, esta vez en la Cumbre Iberoamericana de Impacto 2025 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde participará como panelista en moda, educación y conocimiento artesanal. Un reconocimiento a su trabajo con MAZ y las comunidades artesanas, llevando la moda sostenible latinoamericana a un escenario global”, afirman desde MAZ.
Casi sin pausa, del 25 al 28 de septiembre, Alvarez se trasladará a Italia para participar del Secret Room de White Milano, un espacio reservado para apenas cinco diseñadores emergentes seleccionados a nivel global.
Innovación con raíces artesanales
En Milán, la marca mostrará algunos de sus proyectos más emblemáticos:
• Los non-commercial samples de Adidas x MAZ Raíz de Fénix: Primera colección completa de Adidas desarrollada artesanalmente en el mundo. Para saber más: Manuela Álvarez y su marca MAZ de moda consciente y nuevo lujo de la mano del trabajo artesanal colombiano
• Alma Feral: Colección realizada en alianza con la Casa Social de la Mujer de Asodamas, reconocida con la Gran Orden al Mérito de Gestión Social.
• Piezas del laboratorio textil de MAZ, donde más del 90 por ciento de los materiales se producen internamente y la gran mayoría de las prendas incorpora intervención artesanal.
Para Álvarez, esta presencia simultánea en la ONU y en White Milano es una muestra de que el “Nuevo Lujo Latinoamericano” ya dejó de ser un concepto regional para convertirse en una realidad global: “Nuestra maestría artesanal, unida al diseño contemporáneo y la sostenibilidad, está lista para dialogar con el mundo”, asegura.
Más de una década construyendo un modelo
Con más de 15 años de trayectoria en la industria y más de diez dedicados a desarrollar MAZ, la diseñadora ha trabajado en la consolidación de un modelo ético que hoy involucra a más de 850 familias de artesanos. Su apuesta ha sido clara: unir tradición y vanguardia para demostrar que la moda de lujo también puede ser sostenible y comunitaria.
Desde su fundación en 2013, MAZ se presenta como un laboratorio textil y creativo que combina diseño de autor, innovación y colaboración con comunidades artesanas.