Marcas bogotanas, en busca de nuevos mercados: de MOMAD 2025 a la Semana de la Moda de Nueva York
cargando...
Buenos Aires - Por primera vez, siete empresas de los sectores tradicionales de Bogotá, San Victorino y el Restrepo abrieron la Semana de la Moda en Madrid – MOMAD 2025, una de las plataformas más destacadas para la industria en Europa. La iniciativa llegó gracias a la gestión de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que busca consolidar a la capital colombiana como referente de creatividad, calidad y sostenibilidad a nivel internacional, según indica un comunicado emitido por la institución.
Las marcas El Maletero, Seven 7, NK, KOTT RISK, OC59, With Love María y Santina Boots presentaron sus colecciones primavera–verano en el stand Bogotá Fashion Week, instalado dentro de la feria que se desarrolla en el centro de exposiciones IFEMA Madrid hasta el 13 de septiembre.
La participación forma parte del Colectivo Puente Internacional, una iniciativa creada por la CCB para proyectar el talento de la moda colombiana en mercados globales. El programa ofrece procesos de curaduría, mentoría y formación a las marcas, con el fin de fortalecer sus modelos de negocio y acelerar su crecimiento fuera del país.
“La presencia de los empresarios bogotanos en MOMAD refleja el éxito del modelo de aceleración que impulsa el programa Puente, el cual acompaña a los diseñadores desde su etapa creativa hasta la consolidación de sus unidades productivas con proyección internacional” señaló Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, en el comunicado.
Con más de dos ediciones al año, MOMAD se ha posicionado como una de las ferias internacionales más influyentes de la moda en Europa. El evento reúne a empresas emergentes y consolidadas que presentan nuevas colecciones, tendencias y conceptos de marca frente a compradores, distribuidores y actores estratégicos de la industria.
Esta temporada, la participación de Bogotá se articula alrededor de tres ejes: moda sostenible, innovación digital e internacionalización, marcando un paso decisivo para el posicionamiento de la ciudad y sus empresas en la escena global de la moda.
De Madrid a Nueva York
De la mano de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA), plataforma fundada por Albania Rosario y reconocida como un nexo clave para la proyección de diseñadores latinoamericanos en el exterior, 8 marcas bogotanas dirán presente en la Semana de la Moda de Nueva York. Esta será la primera vez que empresas de San Victorino y el Restrepo muestren sus colecciones en un espacio internacional de magnitud.
La agenda en Nueva York se desarrollará hasta el 16 de septiembre, con actividades que incluyen una charla de moda y exhibición artística en Manhattan, una pasarela en el Starrett-Lehigh Building, una proyección audiovisual en Times Square y un pop-up de diseñadores en el Hotel INNSiDE by Meliá.
Los diseñadores seleccionados para NYFW
• Cannabis (Jaime Fernández / Carlos Martínez): pioneros en el uso de textiles sostenibles como el cáñamo, con un enfoque streetwear.
• Divina Collection (Yeimy Mora Marín): A través de su propuesta rinde homenaje a la tienda de barrio como espacio de comunidad y memoria.
• ISMO (Diana Marcela Briseño): piezas urbanas elaboradas en gobelino, dril, pana y jean, que destacan por su autenticidad.
• Lisantiny (Karen Reyes): calzado femenino con más de dos décadas de trayectoria y tradición artesanal.
• NUNK / NK (Mónica Morales): streetwear especializado en hoodies, joggers y camisetas, de alto estándar textil.
• Seven7 (Janeth Villar): marca con presencia en 16 países y capacidad de producción industrial, que presentó recientemente su línea S7couture.
• PLUR (Liliana Bohórquez): moda femenina con enfoque sostenible y diseño consciente.
• UANA (Andrés Naranjo): propuestas de moda femenina con fuerte carga cultural, que integran identidad local y proyección global.