Falabella desafía al retail argentino con su regreso online desde Chile
cargando...
Buenos Aires – Cuatro años después de cerrar sus puntos de venta en Argentina, la cadena de tiendas departamentales de origen chileno, Falabella vuelve a captar la atención de los consumidores locales. Pero esta vez, lo hace desde un escenario distinto: espacios físicos ni vidrieras, la marca retoma su vínculo con el público argentino a través del comercio electrónico, operando directamente desde Chile, según explican a través de una publicación de www.america-retail.com.
Falabella se retiró del mercado argentino en 2020 en medio de un contexto económico complejo, marcado por la caída del consumo, la inflación y las restricciones cambiarias.
Hoy, el avance del e-commerce y la expansión del comercio internacional ofrecen un terreno más favorable. Desde su sitio web en Chile, Falabella permite a los usuarios argentinos comprar online y pagar con tarjetas locales, retomando su relación con un público que aún mantiene su fidelidad hacia la marca.
Comprar desde Argentina
El proceso es simple: los usuarios pueden registrarse con su documento, acceder a un catálogo que incluye moda, tecnología, belleza y artículos para el hogar, y realizar pagos con tarjetas internacionales.
Si bien no hay envíos directos a Argentina, existen dos opciones: retirar los productos en tiendas Falabella o Sodimac en Chile, o recurrir a servicios de correo terrestres que trasladan las compras hasta todos los rincones del país, sistema que se ha vuelto habitual entre los consumidores que compran en plataformas del exterior.
Comercio exterior, en auge
El regreso de Falabella se suma a una tendencia regional que está transformando los hábitos de consumo: cada vez más argentinos compran en plataformas extranjeras como Temu, Shein o Amazon, buscando precios más competitivos y una oferta más amplia.
En este escenario, la firma chilena aparece como una opción confiable y cercana, con una infraestructura logística consolidada. Su propuesta combina marcas internacionales con productos propios, reforzando su perfil de retailer integral.
Dutante el CyberMonday chileno, Falabella ofreció descuentos de hasta el 50 por ciento en múltiples categorías. En comparación con el mercado argentino, algunos productos resultaron hasta un 40 por ciento más económicos, incluso sumando los costos de envío.
Más que un regreso comercial
La vuelta de Falabella tiene un significado que va más allá de lo económico. Representa una nueva etapa en la integración digital entre Argentina y Chile, donde las fronteras pierden peso frente a las posibilidades del comercio electrónico.
Este fenómeno también desafía al mercado local, incentivando a los retailers argentinos a mejorar su oferta online y ajustar precios para competir con las opciones internacionales.